paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cartera de Salud estudia incorporar vacuna contra rabia en Amazonía
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Cartera de Salud estudia incorporar vacuna contra rabia en Amazonía

Última actualización 2011/12/21 at 2:47 PM
Publicado el 21 diciembre, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Salud del Ecuador estudia integrar la vacuna preventiva contra la rabia humana silvestre en su programa regular de vacunación en la Amazonía.
“En ningún país del mundo se han realizado vacunaciones preventivas. Nosotros lo estamos planteado”, manifestó el ministro David Chiriboga.
Dijo que se han realizado reuniones con expertos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Atlanta y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Adicionalmente, se ha convocado al Consejo de Salud de Unasur para una sesión extraordinaria y tratar el tema que aqueja a todos los países de la cuenca amazónica.
Respecto al fortalecimiento en los servicios de salud que se han implementado durante los últimos años en la provincia amazónica de Morona Santiago, Chiriboga precisó que se ha incrementado el número de profesionales: “De diez especialistas que habían en el 2006, ahora hay 38, y también de 92 médicos generales se pasó a 211”.
Además, resaltó que desde hace un año, el Puesto de Salud de Wampuik se ha fortalecido y hoy tiene un médico, una enfermera, un laboratorista y un auxiliar. En ese mismo lugar, se está capacitando a 14 técnicos para el fortalecimiento de la Atención Primaria. Son personas de cada zona que acompañarán al equipo integral de salud y apoyarán a las comunidades.

Adicionalmente, el ministro manifestó que en la provincia se abrió un hospital de 70 camas, equipado con la mayor tecnología del país. “Allí es donde inició el proceso de la historia clínica electrónica”, explicó.
Al momento, continúa la vacunación de la población. Están trabajando 240 brigadistas, como un componente fundamental de la estrategia intersectorial que lidera el Ministerio de Salud Pública.
Hasta el momento, la cifra oficial de fallecidos por rabia humana silvestre es de 11 personas, la última, una madre gestante de 8 meses de embarazo, cuyo hijo falleció pero no fue contagiado con rabia, ya que este virus no se transmite de madre a hijo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Baki asegura que Ecuador tiene US$116 millones para el Yasuní ITT
Siguiente artículo Correa reitera que revuelta del 30-S fue inducida, en parte, por la prensa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?