paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Comunidad fronteriza peruana se solidarizó con Wampuik por muertes ocasionadas por rabia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Comunidad fronteriza peruana se solidarizó con Wampuik por muertes ocasionadas por rabia

Última actualización 2011/12/09 at 10:30 AM
Publicado el 9 diciembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Mientras se celebraba en la casa comunal de Wapuiik una reunión de sus habitantes, llegaron alrededor de 20 miembros de la comuna peruana de Tzunguintza, ubicada en el límite fronterizo, para solidarizarse con sus hermanos del Ecuador.

El líder Kaisar Tanchi, informó que estos hermanos peruanos han llegado hasta este territorio en señal de luto, por las irreparables pérdidas ocurridas en la comarca y para buscar alguna solución a este problema que ha dejado 11 víctimas, según el Ministerio de Salud.

La comuna peruana –explicó el intérprete Froylán Sigcha- trajo además dos chamanes para buscar la cura a la enfermedad que aquí en Wampuik ha dejado 3 víctimas, una de ellas, hija de Pedro Shimpio, presente en la reunión y también renuente a completar sus dosis de vacuna.

Por esta razón, la concejala Sonia González, instó públicamente a Shimpio a que complete su dosis de vacuna antirrábica pues fue mordido el 28 de noviembre en el pie. “Le animo compañero Pedro a que complete su tratamiento”, acotó. En horas de la tarde, Pedro accedió a que le suministren la dosis.

Los brotes más significativos de rabia ocurridos en los últimos 15 años, se dieron en el 1997 en las comunidades de Numbatkaime y Kunkuki, de esta misma provincia, donde se reportaron 8 fallecimientos y el efectuado en Pastaza, comunidad Jatun Molino, donde hubo 4 decesos.

Según el Ministerio de Salud, en las cuencas amazónicas de Bolivia, Ecuador, Brasil y Perú es cada vez más frecuente el aparecimiento de rabia silvestre debido a los desequilibrios ambientales y ecológicos, lo que sumado al aumento de ganadería, ha incrementado la población de murciélagos hematófagos que suelen atacar también a los humanos.

Entre septiembre y octubre murieron alrededor de 30 reses en una de las comunidades afectadas, esta disminución de la población vacuna tuvo como consecuencia que los murciélagos buscaran otras fuentes de alimento, por lo tanto se produjo un incremento inusitado de mordeduras a seres humanos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 9 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno inicia reparación inmediata de viviendas afectadas por explosión de polvorín
Siguiente artículo Se inaugura un nuevo puente para la Troncal Amazónica en Macas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?