paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Indicador de Transparencia Internacional no refleja esfuerzos de Ecuador contra la corrupción
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Indicador de Transparencia Internacional no refleja esfuerzos de Ecuador contra la corrupción

Última actualización 2011/12/08 at 11:17 AM
Publicado el 8 diciembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El representante en Perú y Ecuador de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Flavio Mirella, manifestó que el índice de Percepción de la Corrupción (IPC) «es un indicador aislado e incompleto» que no refleja los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano para tratar este problema.

Mirella informó que Naciones Unidas promueve la implementación de la Convención contra la Corrupción, único instrumento internacional que tiene obligaciones de tipo legal en esta materia y que Ecuador es un país signatario de la misma y ya ha implementado varias acciones en este ámbito.

El representante de la UNODC destacó como aspectos importantes el hecho de que la Constitución ecuatoriana haya creado una Función de Transparencia encargada de dictar políticas públicas por la transparencia.

“El hecho de que exista la figura de enriquecimiento ilícito penalizado por mandato ciudadano es otro punto a destacar…creemos que estas reformas que involucran procesos de educación permanente, al final del día van a dar un resultado notable”, expresó.

Mirella anunció que Ecuador ha sido seleccionado para participar en el proceso de aplicación de la Convención en el Perú y la Federación rusa y que revisará el cumplimiento de los aspectos que considera la Convención entre ellos la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción, la penalización de la corrupción, la prevención y los mecanismos para recuperar los activos producto de esta práctica.

Ecuador será analizado en el 2013, pero desde ya está involucrado en este proceso y tiene participación muy activa en las Conferencias de los Estados parte. “Esto es una señal importante del interés que el país demuestra en la aplicación de la Convención”, concluyó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 8 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador califica de gesto «inamistoso» violación de espacio aéreo iraní
Siguiente artículo Colegio de Abogados señala que se se quedó sin servicios básicos por orden del CJT
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?