paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Policías andinos intercambian experiencias en lucha antidroga en Bogotá
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Policías andinos intercambian experiencias en lucha antidroga en Bogotá

Última actualización 2011/11/15 at 3:57 PM
Publicado el 15 noviembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Delegados de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia intercambian desde este martes experiencias y cooperación en la lucha contra el narcotráfico en la región, en un encuentro que se celebra en Bogotá.

Se trata del «Primer intercambio de experiencias de cooperación policial en la Comunidad Andina frente a la lucha contra las drogas», que deliberará hasta el viernes en la capital colombiana.

Fuentes de la cita señalaron que uno de los objetivos es el de «conocer acciones y estrategias llevadas a cabo por cuerpos de policía y agencias encargadas de contrarrestar el problema mundial de las drogas en los países miembros de la Comunidad Andina (CAN)».

Las fuentes añadieron que el encuentro «abre el escenario para intercambiar las experiencias exitosas, lecciones aprendidas y buenas prácticas» para «identificar los lineamientos a seguir para fortalecer las acciones conjuntas».

Igualmente, el foro busca trazar «una perspectiva de cooperación policial en la región andina».

Asimismo, en el marco del encuentro, los directores antinarcóticos de Colombia y Perú, generales Luis Alberto Pérez Alvarán y Darío Hurtado Cárdenas, respectivamente, confirmaron que en la primera semana de diciembre los dos países iniciarán la erradicación manual de 200 hectáreas de coca en la frontera común.

Precisamente, tres de los cuatro miembros de la CAN, Bolivia, Perú y Colombia, son considerados los principales cultivadores de coca y productores de cocaína del mundo.

En 2010 se contabilizaron 149.200 hectáreas de coca en los tres países, lo que representa una reducción del 6 % frente a 2009, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Crimen (Unodc).

En la reunión en Bogotá participan, además de mandos policiales antidrogas de la región, delegados de la Secretaría General de la CAN, agregados de Policía acreditados en Colombia y funcionarios de los ministerios colombianos de Relaciones Exteriores y Justicia y del Derecho.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 15 noviembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior RIM lanza dos nuevos BlackBerry táctiles
Siguiente artículo Las FARC anuncian que designaron a Timochenko como nuevo líder
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?