paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En Quito, 50 familias reciben agua de un medidor
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

En Quito, 50 familias reciben agua de un medidor

Última actualización 2011/10/07 at 11:23 AM
Publicado el 7 octubre, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

En una calle polvorienta y sin nombre, justo al extremo norte, en el límite donde termina la ciudad se encuentra el barrio San Vicente. Ahí habitan 50 familias que carecen de los servicios básicos con que cuenta el resto de la urbe.

No tienen alcantarillado, transporte público y teléfono. El agua potable y la energía eléctrica son una historia aparte.

Para acceder a las viviendas los moradores han abierto sus propias calles y lo han logrado gracias a las mingas comunitarias.

María Sandoval, dirigente del barrio, asegura que habitan hace 17 años en el sector y padecen de todo tipo de situaciones. Por ejemplo, para el abastecimiento de agua potable solo hay un medidor ubicado a 300 metros fuera de la zona.

Lo mismo sucede para proveerse de energía eléctrica. En la zona no hay generadores instalados para la dotación del servicio, por lo que los vecinos tuvieron que unirse para solicitar dos medidores, los que no son suficientes para abastecer el consumo que demandan.

El cableado para transportar la energía fue adquirido por los moradores que compraron 30 postes para tender una red a las casas y tener el servicio. La planilla en la actualidad supera los 300 dólares mensuales, lo que no les permite acceder al subsidio, señala el morador Segundo Jirón, tras reiterar que los vecinos dividen la cuota y cancelan en la Empresa Eléctrica.

SIN ALUMBRADO

Segundo Jijón sostiene que en las noches es difícil el acceso al asentamiento por la falta de alumbrado público; además, otro problema es que no hay alcantarillado, por lo cual utilizan pozos sépticos.

La directiva del barrio ha realizado gestiones en la Administración Zonal de Calderón, incluso se han dirigido a las oficinas del Municipio para que atiendan sus pedidos, ya que, aducen, tienen derecho a todos los servicios porque, al igual que el resto de quiteños, pagan sus impuestos.

En la Administración Zonal del Distrito estos terrenos constan como sitios ecológicos y el pedido de los moradores es que se levante esa declaración para que sea reconocida como zona urbana, con lo que se beneficiarían de los servicios básicos.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 7 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador recibirá a 13 artistas urbanos en el Festival Internacional Detonarte
Siguiente artículo Parlamentarios alemanes visitarán el Yasuní ITT interesados en su conservación
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?