paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cultivos ilícitos en Ecuador son mínimos, según informe de Naciones Unidas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Cultivos ilícitos en Ecuador son mínimos, según informe de Naciones Unidas

Última actualización 2011/09/21 at 6:46 PM
Publicado el 21 septiembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Según el informe de “Cultivos Ilícitos en el Ecuador”, elaborado por el Gobierno ecuatoriano y las Naciones Unidas, la presencia de siembras ilegales en el país son mínimas.

El representante de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Flavio Minela, dijo que los sobrevuelos hechos en los cordones fronterizos en el norte y sur revelan que en Ecuador “no hay mayor presencia de cultivos de coca y amapola”.

El informe servirá para la toma de decisiones en la lucha contra la producción de narcóticos y su comercialización.

Según el estudio hecho en el 2010, en la región andina hay tres países con mayor producción cocalera. En Perú y Bolivia hubo un incremento en la siembra ilegal, mientras en Colombia los índices disminuyeron.

Sobre la erradicación de los cultivos de coca, Minela dijo que en las provincias ecuatorianas de Pastaza (Amazonía) y Esmeraldas (frontera con Colombia) fueron destruidas más de 3 800 plantas y 2 mil esquejes (partes de planta) dispuestos para ser sembrados.

Para el funcionario, la mínima presencia de este tipo de cultivos en el país puede significar que hay “una labor más eficaz de las fuerzas del orden o se estén ocultando con mayor eficacia”, por ello afirmó que continuará la asistencia técnica internacional en el monitoreo.

El subsecretario del ministerio del Interior, Xavier Córdova, dijo que el país se encuentra en riesgo al encontrarse en una región andina potencialmente cultivadora, productora y comercializadora y por ello el gobierno “ratifica su compromiso de lucha contra las drogas”.

Entre otras cosas, el informe dice que Perú produjo 119 mil toneladas métricas de coca en 2009, por encima de Colombia, que registró 103 mil.

Este documento fue elaborado bajo el compromiso suscrito en el 2005 entre el gobierno y la Unodc, e incluye los avances y tipo de metodología con la que se maneja la presencia esporádica de cultivos ilícitos y la actividad preventiva, para evitar la contaminación de cultivos en el país, entre otros aspectos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Universo propone arbitraje internacional en juicio con Correa
Siguiente artículo Cae quinto delincuente de “los más buscados”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?