paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: MSP crea programa para las personas con “fibrosis quística”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

MSP crea programa para las personas con “fibrosis quística”

Última actualización 2011/08/21 at 1:55 PM
Publicado el 21 agosto, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Salud del Ecuador creó un programa para las personas que sufren de “fibrosis quística”, enfermedad incurable que puede causar la muerte prematura.

El tratamiento médico de quienes padecen la enfermedad bordea los cinco mil dólares mensuales. Y la mayoría de casos se manifiesta desde el momento del nacimiento.

Ante ello, la directora del Hospital del Niño Francisco Icaza Bustamante, Patricia Parrales, indicó que los pacientes que padecen de esta enfermedad reciben gratuitamente la medicina.

Otros hospitales, como el de niños Roberto Gilbert, de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, también están dotados de estos fármacos.

La presidenta de la Fundación Fibrosis Quística del Ecuador, Isabel Franco, explicó que esta enfermedad responde a la presencia de un gen defectuoso que produce un líquido espeso y pegajoso llamado “moco”, el cual se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas.

Esto genera obstrucciones e infecciones pulmonares potencialmente mortales y graves problemas digestivos. Para que la patología se manifieste es necesario que la criatura haya heredado dos genes de los padres (uno y uno).

Para alargar la vida, los pacientes deben inyectarse Pulmozyme (USD 2 000), Tobramicina inhalada (USD 3 000), enzimas pancreáticas (USD 17), entre otros medicamentos.

Según cifras de la Fundación Fibrosis Quística, en el Ecuador hay 187 pacientes registrados, de los cuales 125 están en Quito y 62 en Guayaquil.

Franco indicó que en el Ecuador, de cada 11.000 habitantes uno registra este gen.

Actualmente, la Fundación en el puerto principal reporta 42 pacientes en seguimiento, 11 perdidos y 25 fallecidos, con una edad promedio de diagnóstico de entre 4 y 6 años. Mientras que la edad promedio de muerte bordea los 7 años.

La edad promedio de vida de los niños que sufren de este mal es 9 años. Sin embargo, en pacientes adultos es hasta 32 años.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Judicatura tiene en la mira la creación de nuevos juzgados de familia, niñez y adolescencia
Siguiente artículo Piden al Ecuador apoyo para investigar crímenes en Birmania
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?