paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: CFN entregará líneas de crédito a los exportadores ecuatorianos de banano
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

CFN entregará líneas de crédito a los exportadores ecuatorianos de banano

Última actualización 2011/08/15 at 5:02 PM
Publicado el 15 agosto, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La Corporación Financiera Nacional (CFN) entregará líneas de crédito a los exportadores ecuatorianos de banano que se han visto afectados por los bajos precios en el mercado internacional.

El presidente de la CFN, Camilo Samán, explicó que los montos irán desde los USD 100 mil hasta los USD 2 millones por operación, a un plazo de 120 días, con una tasa anual del 8,5 %.

Estas líneas de crédito son la respuesta a la solicitud de declaratoria de emergencia “económica-comercial” que solicitaron la semana pasada productores y exportadores de banano por la crisis provocada tras la caída en el precio internacional de hasta en un 50% y la sobreoferta de la fruta.

Samán señaló que “se está dando un crédito en base a que nos demuestren el valor que exportaron en sus días de despacho y haremos la compensación en función de una tabla que cada semana va cambiando el precio según lo estimado”.

El precio oficial de la caja de banano es de USD 5,50, sin embargo, debido a los bajos precios se pagaba al productor hasta USD 2 la caja de 43 libras, según confirmaron los productores en una reunión que mantuvieron la semana pasada en Guayaquil.

La CFN ha reducido los requisitos para agilitar el trámite. Los exportadores sólo deben de firmar un pagaré y tener un bien con la prohibición de enajenar, confirmó Samán.

“La línea de crédito no se debe medir en función del monto, se debe medir en función de cuan ágil y oportuna sale en el momento que tiene que salir, pues es la función de la banca pública”, insistió Samán.

La crisis financiera que enfrentan los mercados estadounidense y europeo, los problemas climáticos y los conflictos armados en el Medio Oriente, son algunos de los factores que han provocado la caída de la demanda de banano.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), Eduardo Ledesma, indicó que estos créditos les permitirán aliviar la crítica situación por la que atraviesa el sector.

“El exportador con este tipo de créditos no va a dejar de pagarle al productor por las cajas de banano vendidas por contrato. En el mercado del exterior hay una sobreoferta, una reducción por volumen y precios por los excedentes de la fruta”, dijo Ledesma.

El presidente Ejecutivo de la Asociación de la Industria Bananera del Ecuador (Asisbane), Cecilio Jalil, reconoció que el crédito de la entidad financiera dará liquidez a las exportadoras y los mayores beneficiados serán los pequeños productores de la fruta.

“Los precios han bajado en el mercado internacional por problemas económicos, la temperatura ya que está alta en el hemisferio norte. Con estas temperaturas se prefieren las frutas jugosas no el banano”, aseveró Jalil.

Añadió que en el exterior se está pagando por la fruta muy por debajo de los USD 5,50 que es el precio oficial de la caja de banano en Ecuador.

La fruta más el empaquetado y el flete tiene que llegar al exterior entre USD 12 y 13 para que se cubran los costos y en este momento se está vendiendo a USD 6 y 7 en el mercado internacional.

Según AEBE, los lugares de destino del banano ecuatoriano son: Europa, el 55%, Estados Unidos, el 30%, Asia, el 13%, y otros 2%. Mientras que los mercados externos más afectados por la crisis financiera son España, Italia y Grecia.

El 68% del banano que se exporta sale por el puerto de Guayaquil (provincia del Guayas) y el resto de la fruta por Puerto Bolívar (provincia de El Oro).

Las tres principales exportadoras del país son Ubesa, Bananera Continental y Pacific Crown Fruit.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 15 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Sectores turísticos de la costa estudiarían demanda por pérdidas en feriado
Siguiente artículo Aprehenden a otro de los delincuentes más buscados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?