paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Economía invisible genera más del 50% del valor agregado en el país
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Economía invisible genera más del 50% del valor agregado en el país

Última actualización 2011/06/23 at 5:23 PM
Publicado el 23 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los 511 130 negocios del Ecuador obtuvieron 82 884 millones de dólares de valor agregado en 2009, según los resultados del último Censo Económico, lo que representa 50% más de lo reflejado por el Banco Central del Ecuador en el mismo año. Los expertos sostienen que la variación se debe al incremento de la economía invisible.

El BCE registró en 2009 un valor agregado bruto (exceptuando pesca, agricultura, ganadería, minería y hogares) de 42 177 millones de dólares. Es decir, existe una diferencia del 50,1 por ciento entre los dos valores. El valor agregado es la diferencia entre los ingresos y lo que se invirtió en la producción de bienes.

El titular de la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades), René Ramírez, explicó que esta diferencia se debe a “un subregistro de la economía” que se obtuvo tras la aplicación del censo. “Esto demuestra que lo que genera empleo es la economía invisible, por lo que las cuentas nacionales están subestimando esta economía”, manifestó.

En otro aspecto, el estudio económico reveló que en Ecuador no se cubre la demanda de crédito productivo, pues en 2009 se otorgaron 6 087 millones de dólares en créditos a los establecimientos, aunque se requirieron 10 826 millones. Es decir, 4739 millones de dólares solicitados no se entregaron a las empresas.

Según los resultados, 98 310 establecimientos recibieron financiamiento en 2009, lo que representa el 21%, mientras que 250 769 requerían créditos al momento del censo, un 54% de negocios. Asimismo, el 21% de financiamiento se logró fuera del sistema regulado, es decir, a través de amigos o chulqueros.

El censo, que costó 15 millones de dólares, presentará paulatinamente sus resultados y permitirá cruzar información con el Censo de Población y Vivienda, cuyos resultados se presentarán en agosto.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Depósito de Correa en el extranjero es una transferencia legítima, dice secretario jurídico de la Presidencia
Siguiente artículo Contraloría realiza examen especial de operaciones administrativas a la Defensoría del Pueblo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?