paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Periodistas denuncian que son marginados en el debate de la ley de comunicación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Periodistas denuncian que son marginados en el debate de la ley de comunicación

Última actualización 2011/06/18 at 1:40 PM
Publicado el 18 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Unión Nacional de Periodistas del Guayas se declaró en una “veeduría permanente” para vigilar las acciones de las autoridades nacionales, y muy particularmente de la Asamblea Nacional para que cumplan con la aprobación del proyecto de Ley de Comunicación, como lo decidieron los ciudadanos en la consulta del 7 de mayo.

Según señala el presidente del gremio periodístico, Washington Vizuete, en un comunicado, “la Asamblea irresponsablemente está dando cabida a una ola de cabildeos, interferencias, indecisiones, titubeos, argumentos espurios, negociaciones y lo que es condenable, nuevamente permitiendo acuerdos y posiciones políticas que nada tienen que hacer en el tema de nuestra profesionalización”.

La Unión de Periodistas lamenta que ahora incluso aparecen entidades extranjeras para “dilatar, perturbar, boicotear el pronunciamiento supremo, para seguramente impedir que se apruebe la ley. Dejando relegada una vez más, la anhelada profesionalización de los periodistas y comunicadores Sociales; (que es) la consagración jurídica de nuestra especialización.

La Unión de Periodistas sostiene que en varias oportunidades presentó sus criterios y observaciones a la ley y su desacuerdo con la integración del consejo de regulación, haciendo notar lo perjudicial que resultaría que el Gobierno tenga mayoría en ese nuevo ente.

En este sentido el gremio aboga por la presencia de actores independientes que eviten la manipulación política del organismo regulatorio. Propugnan también que los contenidos y productos informativos sean de calidad, eduquen, orienten y entretengan sanamente, sin irrespetar o faltar a los postulados de la libertad de expresión, y de responsabilidad ulterior.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Nuevo Código Ecuatoriano de la Construcción consta de 16 capítulos
Siguiente artículo Presidente reitera que impuestos verdes tienen fines ambientalistas y de salud
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?