paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La Ciudad del Conocimiento Yachay, un proyecto innovador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La Ciudad del Conocimiento Yachay, un proyecto innovador

Última actualización 2011/06/16 at 5:50 PM
Publicado el 16 junio, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno puso en marcha un proyecto innovador para crear la «Ciudad del Conocimiento Yachay» (palabra quichua que significa «aprende»).

Este constituirá el primer centro integral para transformar la matriz productiva nacional e impulsar el desarrollo científico, tecnológico, educativo e industrial del Ecuador.

Con un presupuesto inicial de $13 millones para financiar los estudios, compra del terreno de 2000 hectáreas y obras de infraestructura, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) inició el proyecto mediante un acuerdo con el Especial Incheon de la República de Corea del Sur (IFEZ, por sus siglas en inglés).

El subsecretario de Seguimiento y Evaluación de Senplades, Héctor Rodríguez, destacó que la Ciudad del Conocimiento Yachay será una Zona Económica Especial de De-sarrollo (ZEDE) que contará con una Universidad Tecnológica Experimental de clase mundial.

La universidad tendrá cinco áreas de investigación: Ciencias de la Vida, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Petroquímica, Nanociencia, y Energía Renovable y Cambio Climático.

En cada área, se instalará un centro de investigación y desarrollo tecnológico articulado con 19 institutos y empresas públicas (como Izquieta Pérez y laboratorios Farma) y compañías privadas (como LIFE), nacionales y extranjeras.

La universidad vinculará a la comunidad científica nacional e internacional en proyectos de investigación que generarán la instalación de compañías de categoría mundial junto a empresas ecuatorianas que potenciarán su crecimiento, incremento de la producción de alta tecnología en el país, generación de patentes para la comercialización de inventos tecnológicos y nuevos empleos especialmente de mano de obra local altamente calificada.

«El estudiante que entra a la Universidad Experimental tiene una idea revolucionaria que se la puede comercializar para solucionar un problema público o privado», dijo Héctor Rodríguez.

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DIFIERE DE LA CLáSICA

El subsecretario de Seguimiento y Evaluación de la Senplades, Héctor Rodríguez, indicó que la universidad clásica actual gradúa profesionales y vende títulos; mientras que la Universidad de Investigación Experimental Tecnológica que operará en la Ciudad del Conocimiento se vinculará con la comunidad, el Estado y el sector empresarial; impulsará el desarrollo territorial y generará soberanía del conocimiento.

Explicó que el mundo está migrando su patrón de la producción de maquinaria pesada, incluidos buques y carros, para que el fuerte de la economía sea la generación de patentes y conocimiento nuevo.

«Por ejemplo, ¿qué tiene más valor: el carro o la versión cero del plano del carro? El plano, y por eso la idea es generar fábricas de planos», manifestó Héctor Rodríguez.

CUATRO POSIBLES SITIOS PARA LEVANTAR EL COMPLEJO EDUCATIVO

La Senplades estudia cuatro zonas que pueden reunir los requisitos para instalar la Ciudad del Conocimiento Yachay, pero la información se mantiene en reserva hasta la resolución defintivia del Ejecutivo.

Sin embargo, los criterios para escoger el lugar adecuado son: un espacio plano de al menos 2.000 hectáreas, clima templado con bajo nivel de humedad, baja vulnerabilidad a peligros volcánicos, fácil acceso a un aeropuerto internacional, seguridad de riesgos no antrópicos (como fallas geológicas o regiones inundables) y cercanía a un centro poblado de importancia nacional.

DATOS

* $13 millones para estudios de infraestructura de Ciudad Yachay.

* 19 centros de investigación nacionales se ubicarán en el proyecto.

* 2.000 hectáreas ocupará la nueva Ciudad del Conocimiento.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 16 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Empresa española lanza campaña para recaudar dinero en favor de mujeres de Guayaquil
Siguiente artículo Los Cascos Azules de Ecuador se preparan para viajar en julio a Haití
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?