paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 1.030 obreros trabajan en el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

1.030 obreros trabajan en el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair

Última actualización 2011/05/30 at 6:33 PM
Publicado el 30 mayo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En febrero del 2012 empezará la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, luego de que concluyan las obras complementarias del proyecto, considerado como el más importante del Ecuador.

La maquinaria pesada y los topos que cavarán los túneles se fabrican en Alemania y llegarán al Ecuador en diciembre.

Están en construcción un puente y dos carreteras, una de 20 kilómetros y otra de 30, que servirán para transportar la maquinaria.

Zi Jiquan, gerente general de Sinohydro, dijo a la Agencia Andes que esta maquinaria excavará el túnel de 60 metros que conducirá al cuarto de máquinas.

El proyecto total costará 1 976 millones de dólares y hasta el momento el Estado ecuatoriano ha desembolsado 300 millones. En los próximos días el Eximbank de China entregará un nuevo desembolso.

En el proyecto trabajan 800 personas de la localidad de El Chaco, (Napo), y 230 chinos contratados por Sinohydro. Jiquan manifestó que esto es parte del compromiso de la empresa para contratar mano de obra local.

Marcelo Reinoso, subgerente administrativo de la empresa pública Coca Codo Sinclair, dijo que el pico de la construcción será a finales del 2012. La fase de generación eléctrica terminará en enero del 2016.

Reinoso aclaró que hay un proceso para mitigar los impactos ambientales, que en su opinión “serán mínimos”.

Coca Codo Sinclair es uno de los proyectos estratégicos del Ecuador que permaneció dormido durante cuatro décadas y fue reactivado por el actual Gobierno. Tendrá una potencia de 1 200 MW (11) y generará energía por 8 600 GW.

Según los técnicos, permitirá un ahorro de 2,5 millones de dólares por día al suplir la energía que generan las plantas térmicas, y eliminará la compra de energía a Perú y Colombia.

Las principales obras son: captación de aguas del río Coca, túnel de 25 km y 9 metros de diámetro, embalse, casa de máquinas, líneas de transmisión; 3 campamentos para operarios, 3 carreteras y puentes de acceso.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 30 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cerrada la vía que une a Chimborazo, Azuay y Cañar
Siguiente artículo Gestión de Correa tiene una calificación positiva del 77%
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?