paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Pequeños productores de Europa y América Latina discutirán sistemas de compensación de pagos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Pequeños productores de Europa y América Latina discutirán sistemas de compensación de pagos

Última actualización 2011/05/18 at 11:28 AM
Publicado el 18 mayo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

A fines de julio se realizará en Bruselas un taller técnico entre pequeños productores de América Latina y Europa, quienes discutirán sobre los sistemas de compensación de pagos, de crédito para el comercio exterior y de transferencias tecnológicas.

La cita, denominada Eurolatin 98, defiende la necesidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas “cumplan un papel protagonista en sus economías”, ya que constituyen más del 90 por ciento de la unidad productiva y generan más del 80 por ciento de los puestos de trabajo en cada país.

Estas empresas, según informó el presidente de la Comisión Técnica de la Presidencia para el diseño de la nueva arquitectura financiera, Pedro Páez, están interesadas en participar en mecanismos como el Sistema de Compensación Regional (Sucre), que ya funciona en países como Ecuador, Venezuela, Cuba y Bolivia.

“Es absolutamente viable tener un sistema de compensación de pagos no solo entre los (doce) países de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), sino también a nivel bicontinental”, dijo Páez.

Aclaró que este tipo de sistemas, que funcionan como una tarjeta de crédito recíproca y puede aplicarse incluso mediante bancos privados como la Caixa, en el caso de España.

“Lo importante es que los sistemas de compensación de pagos están abriendo las puertas para otro tipo de flujos comerciales y para que otro tipo de actores sociales puedan participar en el mercado”, señaló Páez.

Ecuador no tiene restricción para comercializar productos. Actualmente negocia por esta vía llantas, soya, arroz, atún, úrea y maíz, con un total de 39 transferencias (31 recibidas y 8 realizadas) por 43,1 millones de dólares. La mayor cantidad de operaciones (35) se hicieron en este año.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 18 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Presidente rechaza reintegro de Carrión a la Policía pero respeta decisión de la institución
Siguiente artículo «Biografía para encontrarme» es el poemario inédito de Mario Benedetti
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?