paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nuevo Hospital Público de Catacocha beneficiará a 25.000 habitantes
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Nuevo Hospital Público de Catacocha beneficiará a 25.000 habitantes

Última actualización 2011/04/27 at 2:35 PM
Publicado el 27 abril, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Con una inversión de cerca de $3 millones de dólares se construye en la parroquia de Catacocha, cantón Paltas, de la provincia de Loja, el Hospital Público, el mismo que contará con los servicios de consulta externa, hospitalización, neonatología, emergencia y servicios auxiliares. Del mismo se beneficiarán cerca de 25.000 personas y se prevé que esta casa de salud sea un referente de atención binacional.

Según informe el director de la Casa de Salud, Leonardo Armijos, el hospital podrá atender hasta 70.000 personas del cordón fronterizo sur del país. Atender las 24 horas del día, así se evitará que las personas tengan que viajar por dos horas hacia Loja, muchas veces soportando el malestar de una enfermedad.

Se estima que la obra culmine en septiembre de este año, sin embargo el Presidente de la República, Rafael Correa, pidió que se acelere el tiempo de entrega hasta julio, al tiempo que felicitó a las autoridades de salud por la gestión.

El Primer Mandatario recorrió las instalaciones de este hospital junto al ministro de Salud, David Chiriboga, autoridades locales y provinciales y los habitantes de Catacocha, que asombrados observaban las instalaciones casi terminadas de su nueva Casa de Salud.

Mara Toaquiza dijo estar agradecida con el Gobierno Nacional por construir una obra de calidad en esta zona alejada del país. Por fin se preocupan por los pobres y nos dan atención por igual, sin discriminación, dijo.

El nuevo Hospital Guido Díaz Jumbo se levanta en una superficie 6 000 m2, en la construcción se utiliza mano de obra local así como los recursos especializados para garantizar la calidad y funcionalidad de la obra, cuya estructura es de nueve bloques y contar con tres estacionamientos.

La ciudad tiene, actualmente, los servicios del antiguo Hospital Guido Alfonso Díaz, ubicado en el sector del Shiriculapo, construido en 1948, pero funciona con las especialidades básicas.

Este hospital es parte de la inversión social del Gobierno destinado a la renovación y el fortalecimiento de la salud pública.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 27 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Alvarado anunció que una vez que El Universo rectificó en tema credenciales, este medio ya califica para obtenerlas
Siguiente artículo Gobierno ratifica respeto a la libertad de expresión y denuncia que Presidente Correa ha sido objeto de veto
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?