paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno espera inversión en minería por 7.000 millones de dólares
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Gobierno espera inversión en minería por 7.000 millones de dólares

Última actualización 2011/03/30 at 1:41 PM
Publicado el 30 marzo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, informó que el próximo año se firmarán contratos de explotación minera con las empresas Lamgold y ECSA, concesionarias de los proyectos Quimsacocha y San Carlos Panantza, respectivamente.
En el marco de la cuarta edición de la feria Expo Minas 2011, Pástor enfatizó que estos proyectos estratégicos implican inversiones sobre los 7.000 millones de dólares y generarán regalías e impuestos en los próximos siete años.
Ante unos 300 asistentes, el Ministro invitó a los mineros a continuar trabajando y a recuperar la confianza del sector en las políticas gubernamentales, que en resumen es tener una minería que sea justa con el Estado, con los inversionistas, con la economía, con las comunidades y con el ambiente.
Con respecto a los contratos mineros que el Estado realiza con empresas concesionarias de proyectos estratégicos, el ministro señaló que existe un modelo de contrato sólido, al indicar que este año se firmarán los contratos con las compañías ECSA, Kinross-Aurelian e IMC, concesionarias de los proyectos Mirador, Fruta del Norte y Río Blanco, respectivamente.
En su intervención el Ministro, adicionalmente, refirió que hacia mediados de este año saldrán a subasta nuevas áreas mineras, una vez que esté aprobado el Plan Nacional de Desarrollo, que implica un ordenamiento territorial que respeta las otras actividades económicas y la naturaleza.
Además, indicó que hasta diciembre próximo estará completa la normativa legal secundaria, como la Ley de Fomento de la Pequeña Minería, e informó que se han establecido plazos para solucionar los riesgos mineros en los distritos de Nambija (Zamora Chinchipe), Ponce Enríquez (Azuay) y Zaruma-Portovelo (El Oro).

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 30 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Atuntaqui tendrá museo textil
Siguiente artículo Situación en Fukushima es «muy seria», tras nuevo aumento de radiación en el mar
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?