paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Clínicas privadas asistirán a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Clínicas privadas asistirán a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano

Última actualización 2011/03/25 at 11:31 AM
Publicado el 25 marzo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) podrán ser derivados a hospitales y clínicas privados para que puedan recibir atención gratuita en cirugías y determinadas enfermedades.
Según datos del Ministerio de Salud (MSP), las personas que participarán de este proyecto son los usuarios de los hospitales públicos que, además, sean beneficiarios del BDH.
Los ciudadanos que apliquen para esta atención serán los que señale las especificaciones del plan, aclaran, es decir a quienes el MSP no tenga posibilidad de atender oportunamente. El convenio funciona solo bajo referencia desde un hospital del sistema nacional de salud, es decir, los pacientes no podrán acercarse directamente a los centros de salud particulares.
Entre las cirugías que comprende el convenio están: partos/cesáreas, apendicectomía, hernías inguinales o abdominales, histerectomía (extracción del útero), colecistectomía (extracción de la vesícula biliar), curetaje y prostatectomía.
Mientras que las enfermedades que serán atendidas son: eclampsia (aparición de convulsiones o coma durante el embarazo) y la preclampsia (hipertensión durante el estado de gravidez).
Este convenio con el sector privado forma parte del plan de emergencia del sistema nacional de salud y tiene como objetivo descongestionar la atención en los hospitales públicos.
En la primera fase se cuenta con 22 clínicas en las áreas más congestionadas (Ambato, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Loja, Manta, Riobamba, Quito), lo que da un total de 214 camas y 1.605 pacientes que podrán ser atendidos por embarazo.
Fuentes del Ministerio de Salud indican que este convenio tiene la finalidad de evacuar los casos más comunes que se registran en las entidades hospitalarias de la red nacional, que por la gran demanda existente no pueden ser atendidos con inmediatez.
Además, aclara el MSP, incluir los partos y las cesáreas dentro de las cirugías que se contemplan en el acuerdo, así como las enfermedades relacionadas con los embarazos, da cuenta de la intención por parte de la Secretaría de Estado de reconocer a las mujeres embarazadas como sujetos vulnerables y por tanto en requerimiento de atención continua.
Se estima que con este convenio con las clínicas y hospitales privados se podrán realizar hasta 90 intervenciones quirúrgicas diarias a los pacientes que sean derivados hasta estos centros de salud.

Beneficiaria respalda medida
Micefra Tenorio, moradora de la Isla Trinitaria, al sur de Guayaquil, comenta que este tipo de estímulos que brinda el Estado da tranquilidad a las madres de escasos recursos, cuya mayor preocupación es la salud de su familia.
La usuaria del bono relata que hace tres semanas su hijo menor, de 5 meses, presentó un cuadro severo de fiebre, por lo que acudió a un centro hospitalario público.
Sin embargo, en aquella ocasión no recibió una atención oportuna porque los médicos de guardia no se encontraban en las instalaciones. “Me sentí desesperada porque no había nadie que pudiera atender a mi hijo”, recuerda Tenorio.
Ahora, con el convenio con hospitales particulares, la beneficiaria del BDH asegura tener la tranquilidad de que en caso de que en los hospitales públicos no se pueda atender casos de gravedad podrán ser atendidos en otras casas de salud. “Es comprensible ya que hospitales públicos ahora reciben muchos más pacientes. Pero con este convenio nos sentimos más tranquilas”, dijo la ama de casa.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 25 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Robo contra personas eleva cifra de muertes
Siguiente artículo Pacific National Bank confirma que pagará multa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?