paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El bosque húmedo El Pambilar vuelve a manos de la comunidad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

El bosque húmedo El Pambilar vuelve a manos de la comunidad

Última actualización 2011/03/18 at 4:07 PM
Publicado el 18 marzo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Luego de 11 años, los comuneros de Malimpia, cantón Quinindé en la provincia de Esmeraldas, obtendrán las 3.400 hectáreas de bosque tropical húmedo El Pambilar, Patrimonio Forestal del Estado.

Este bosque fue adjudicado por el ex Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), en 1998 a la empresa de Bosques Tropicales SA. Botrosa, que durante este tiempo mantuvo un conflicto con la comunidad por la transferencia.

La adjudicación del bosque se da luego de que la Corte Constitucional emitiera un dictamen favorable a la demanda interpuesta por las ministras de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, de Ambiente, Marcela Aguiñaga y el ministro de Agricultura, Ramón Espinel.

Con esta sentencia se devuelve el bosque a los pobladores y se dispone la sanción de jueces, juezas y funcionarios que se vieron envueltos en la adjudicación del terreno a la compañía Botrosa. Aunque esta compañía se opuso al dictamen.

Para cumplir con el dictamen hoy, Juan Carlos Cuellas, viceministro de Patrimonio, Tania Villegas, subsecretaria Patrimonio Natural, Klever Campoverde, técnico de Biodiversidades, y Yessenía Díaz, abogada de Medio Ambiente, junto a juez del Juzgado Segundo de Pichincha, entregaron los documentos de la adjudicación del terreno.

Durante la administración de Botrosa, según información del Ministerio de Patrimonio, existía una controversia en determinar si el predio estaba dentro o fuera del Patrimonio Forestal del Estado, pero en el Acuerdo Ministerial No. 202, el Ministerio de Agricultura incluyó este lugar como parte del patrimonio estatal.

Esta compañía es propietaria de 17.000 hectáreas de bosques nativos y de otras 10.000 de bosque plantado. La empresa produce 4.000 metros cúbicos de tríplex cada mes.

Para el guardaparques del lugar, quien prefirió la reserva, el que se devuelva el lugar a la comunidad es importante, pero a la vez destacó que la zona es cotizada porque tiene las maderas más finas del lugar por lo que es “difícil su cuidado por los intereses creados”.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 18 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Santo Domingo es una de las zonas con mayor potencial de América Latina
Siguiente artículo Reina Sofía visitó proyecto de desarrollo rural en Cotopaxi
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?