paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Primera cirugía bimaxilar tiene éxito en Quito
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Crónica

Primera cirugía bimaxilar tiene éxito en Quito

Última actualización 2011/01/26 at 10:48 AM
Publicado el 26 enero, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Carlos Andrade Marín, de Quito, se convirtió ayer en el primer centro de salud público en realizar una cirugía maxilofacial compleja.

La operación, cuya duración fue de alrededor de cuatro horas, consistió en corregir una deformación facial que implica un aumento de tamaño de la mandíbula y desubicación del maxilar cuando evita que los dientes coincidan entre ellos.

“Esto quiere decir que se aplica a pacientes que tienen alteraciones en la masticación”, explicó Valery Paredes, médico cirujano maxilofacial del IESS.

Generalmente, agregó el galeno, esta malformación, que tiene origen en el nacimiento, se puede presentar por accidentes o por alteraciones en el proceso de desarrollo (paladar hendido).

La directora técnica del hospital, Patricia Villacís, explicó que la cirugía es catalogada como de alto riesgo, por su alta complejidad. “Se realizan dos operaciones en ese mismo momento y varios cortes”, detalló.

Además, explicó que para realizar la intervención se requiere que el equipamiento sea de alta tecnología. “Tenemos que hacer cortes de los huesos para poder movilizarlos a la posición normal que debería tener el paciente”, aclaró Paredes.

Preparación

Rigael Gaybor, paciente de 22 años de edad, oriundo de Guaranda, recibió un tratamiento previamente a la operación, el cual se extendió durante un año y medio.

El preoperatorio consistió en la alineación de los dientes mediante ortodoncia, ya que la malformación desubicó sus piezas dentales.

“él no sabía que tenía que hacerse esta operación, sino recién hace un año y medio”, indicó el padre del paciente, Samuel Gaybor.

El tratamiento lo recibió en el mismo hospital. No tuvo que pagar por la intervención ni el tratamiento.

Según Samuel Gaybor, cuando su hijo se enteró de la intervención, consultaron con especialistas del sector privado los costos que implicaría el procedimiento. En la mayoría de las clínicas, el valor promedio de la cirugía asciende a $ 12 mil. “En cambio, acá no pagué nada”, afirmó el beneficiario.

Posoperatorio

Una vez realizada la intervención, Paredes indicó que el paciente deberá utilizar aparatos especiales de ortodoncia durante aproximadamente cuatro meses más, a fin de evitar que los músculos regresen a su ubicación anterior y para perfeccionar la mordida. “Los músculos ‘tienen memoria’, por lo que debemos evitar que haya un retorno de la posición del hueso”, señaló.

A esto se suma una dieta líquida con el aporte adicional de suplementos alimenticios durante un mes.

El cirujano aseguró que el paciente no deberá permanecer más de 24 horas hospitalizado y que en una semana podrá regresar a sus actividades habituales.

Equipamiento

Para Villacís, hacer este tipo de intervenciones es una prueba de que el hospital del IESS cuenta con equipos de alta tecnología.

La operación, acotó, se realizó con equipos adquiridos hace un año y en uno de los 9 quirófanos inteligentes de esa casa de salud. El costo del equipamiento de los nuevos espacios asciende a $ 10 millones, sin contar la remodelación de otras zonas.

También te podría gustar

La Policía Nacional abatió a 6 presuntos delincuentes en menos de 30 horas

Policía captura a tres presuntos implicados en asesinato de taxista en Quito

Hallan el cuerpo sin vida de empresario quiteño reportado como desaparecido

Sujetos lanzaron una granda en UPC ubicado junto a la Maternidad del Guasmo

¿Por qué Einstein sacó la lengua en su foto más famosa?

lkAj8N63V 26 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Patiño: Se pretende seguir con el ATPDEA y consolidar mercado con UE
Siguiente artículo Se iniciaron trabajos de ampliación en la Panamericana Norte, sector Oyacoto
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?