paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En Chone se analiza situación de cooperativa suspendida
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

En Chone se analiza situación de cooperativa suspendida

Última actualización 2011/01/13 at 11:33 AM
Publicado el 13 enero, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Una asamblea general de instituciones se desarrolla en el cantón Chone, provincia de Manabí, para discutir la situación de la cooperativa Reina del Camino, cuyas operaciones fueron suspendidas definitivamente.

La Comisión Nacional de Tránsito revocó el permiso de operación de la compañía como consecuencia del accidente de una de sus unidades, ocurrido el pasado 24 de diciembre, que provocó la muerte de 39 personas y heridas a otras 43.

El alcalde de Chone, ítalo Colamarco, convocó a la asamblea en la que se ha manifestado el respaldo a la cooperativa considerada un «ícono» de la provincia, informó Radio City.

Asimismo, se ha manifestado el apoyo a la acción legal que emprenderá la compañía en su defensa.

De su lado, Ricardo Antón, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Tránsito, indicó que la compañía engaña a la ciudadanía al no admitir sus responsabilidades.

» Ellos han dicho por escrito al Presidente de la República y a quien les habla (Antón), que no es su culpa que un ciudadano haya falsificado una licencia y una cédula, que ellos fueron víctimas de estas personas», acotó Antón en entrevista con Radio Sonorama.

«Por qué no dicen ellos, Reina del Camino, que en sus computadores ponen a Luis Chávez como chofer. No engañen a los manabitas, asuman sus responsabilidades (…) Digan que quien ellos tienen en sus computadoras nunca tuvo licencia de conducir», agregó.

En tanto que las cooperativas de transportes de Manabí asumirán las frecuencias que cubría la empresa suspendida, para garantizar el servicio a los usuarios.

Las cooperativas que asumirán estas frecuencias son Jipijapa, Rutas Portovejenses y COACTUR, empresas que deberán aumentar sus cupos para el efecto.

No obstante se aclaró que los permisos serán provisionales.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 13 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 2.219 reos tuvieron una sentencia el año pasado
Siguiente artículo América del Sur se fortalece como mercado emisor de turistas hacia Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?