paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador regularizó a 392 ciudadanos haitianos tras el terremoto
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Ecuador regularizó a 392 ciudadanos haitianos tras el terremoto

Última actualización 2011/01/12 at 4:52 PM
Publicado el 12 enero, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Ecuador regularizó a 392 ciudadanos haitianos, entre los que están 289 hombres y 103 mujeres que se acogieron a la visa 12-XI con una duración de cinco años, la misma que fue otorgada luego del terremoto que sacudió ese país hace un año.

Uno de los que se benefició de la regularización fue Auguste Ludens, haitiano de 38 años, quien aún recuerda el terremoto que destruyó su país y lo obligó a buscar un nuevo destino. Como él, cientos de sus compatriotas, hace un año recibieron ayuda del Gobierno ecuatoriano que emprendió un proceso humanitario de regularización migratoria; la misma que se extendió hasta el 30 de junio de 2010.

De esta medida se beneficiaron también su esposa y su hijo de 3 años, por lo que su situación ha mejorado con el tiempo. Actualmente trabaja en Quito, en una lavandería industrial, donde le pagan el sueldo básico. Está agradecido con el país que le extendió la mano, “la gente en Quito es muy amable” comenta, aunque en el camino también se ha sentido discriminado por su condición de afro.

Eso no le desanima, Auguste quiere abrirse camino junto a sus compatriotas, como pastor evangélico, que ejerce en el Comité del Pueblo; que ahora es su hogar y de varias familias haitianas. El lugar de concentración es la iglesia “Ecua-haitiano”, hasta donde acude todos los domingos para orar “a la misa llegan haitianos y compartimos con ecuatorianos y algunos cubanos; todos somos hijos de Dios, nada nos hace diferentes”, dice.

Su sueño y el de sus amigos es conformar una microempresa de costura para contribuir con la ciudadanía, aprovechando la capacidad de la gente que llegó de Haití y de los otros migrantes que conocen del oficio para la elaboración de prendas de vestir, su arreglo y confección.

Por eso solicita a las autoridades ecuatorianas apoyo para que accedan a ese tipo de trabajo “nosotros no queremos quitar el trabajo a los ecuatorianos, queremos ayuda en lo que se pueda, pero con dignidad”, manifiesta.

Su historia empezó antes de la catástrofe, un 6 de enero de 2010, cuando junto a un amigo llegó de vacaciones al Ecuador sin imaginar lo que se avecinaba. Aquel día del terremoto fue la jornada más dolorosa que vivió debido a que perdió todo contacto con su esposa y su pequeño hijo. Llegó a pensar que estaban desaparecidos.

Su historia empezó antes de la catástrofe, un 6 de enero de 2010, cuando junto a un amigo llegó de vacaciones al Ecuador sin imaginar lo que se avecinaba. Aquel día del terremoto fue la jornada más dolorosa que vivió debido a que perdió todo contacto con su esposa y su pequeño hijo. Llegó a pensar que estaban desaparecidos.

Tres meses transcurrieron hasta que, gracias a una misión ecuatoriana pudo comunicarse con su familia, entonces empezaron los trámites para su reunificación, en Quito. No podía volver a Haití, la empresa estatal donde trabajaba como tecnólogo en electricidad quedó bajo los escombros, al igual que su casa.

Pero solo siete meses después consiguió los recursos para el viaje de su familia, desde Costa Rica, con conexión a Panamá y con destino final a Ecuador. Sus ojos se humedecen al recordar que tuvo que trabajar alrededor de 24 horas, diariamente, para reunir los 1.800 dólares que costaron los pasajes

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 12 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Operativos en cachinerías se realizaron en Cuenca
Siguiente artículo SRI planteará al Ejecutivo alternativa que evitaría incremento en impuesto a las medicinas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?