paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Argentina despide a María Elena Walsh
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Argentina despide a María Elena Walsh

Última actualización 2011/01/11 at 4:19 PM
Publicado el 11 enero, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La cultura argentina brindó hoy una emotiva despedida a la escritora y compositora María Elena Walsh, figura de la literatura infantil latinoamericana, cuyos restos fueron sepultados en el porteño cementerio de Chacarita.

Walsh, de 80 años, falleció el lunes en un hospital de Buenos Aires tras un prolongado internamiento por el deterioro de su salud debido a una larga enfermedad.

Autora de 40 libros infantiles y más de 20 temas que fueron interpretados por populares cantantes iberoamericanos, como Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat, fue un símbolo para generaciones de niños latinoamericanos que crecieron con personajes como «Manuelita la Tortuga».

Sus restos fueron velados en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), por donde pasaron colaboradores y amigos, escritores, artistas y miembros de organizaciones humanitarias, como Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo.

También la presidenta argentina, Cristina Fernández, acudió anoche al velatorio para expresar sus condolencias a la fotógrafa Sara Facio, compañera de Walsh durante las últimas décadas.

Por la sede del Sadaic pasaron, además, las actrices Graciela Borges y China Zorrilla, el político Ricardo Alfonsín, los cantantes Susana Rinaldi, Víctor Heredia y Teresa Parodi, entre otros, y el escritor Leopoldo Brizuela.

Tal como había pedido en una de sus canciones -«Tápenme cuando me muera con una manta tejida por mis paisanas»- el féretro fue cubierto con una cobija en el coche fúnebre que lo transportó hasta el cementerio de Chacarita.

Tras una breve ceremonia religiosa, cientos de seguidores le rindieron un emotivo homenaje y despidieron sus restos con aplausos y entonando algunos de sus temas más conocidos, como «La Cigarra» y «Manuelita».

La escritora y compositora no sólo será recordada por sus creaciones infantiles sino por su coherencia política en etapas de convulsión social para Argentina, como «Canciones para mirar» en los años sesenta y «Desventuras en el País-Jardín de Infantes», en plena dictadura militar.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 11 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 158 viviendas para familias que vivían en el Estero Salado
Siguiente artículo Ciudad Victoria, una alternativa a las invasiones
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?