paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador ve con “mucha expectativa” perspectivas económicas en 2011, según estudio global
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador ve con “mucha expectativa” perspectivas económicas en 2011, según estudio global

Última actualización 2010/12/28 at 9:15 AM
Publicado el 28 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La evidente mejoría de la situación económica de los sectores tradicionalmente marginados, gracias a las políticas sociales aplicadas en los últimos años, y una mejor distribución de la riqueza, fueron los factores que influyeron para que Ecuador se ubique entre los países que ven sus perspectivas económicas con “mucha expectativa” y menos pesimismo, según un estudio realizado por la firma Cedatos, asociada a Win-Gallup International.
Win-Gallup recolectó datos en 53 países los cuales señalan que pese a que la mayor parte de la riqueza mundial está concentrada en las naciones del G-7, es en países emergentes como Brasil, India y China donde existe mayor optimismo en relación a las perspectivas económicas y empleo en 2011.
Para la encuesta se clasificó a los países, de acuerdo a su grado de optimismo, en escala descendente por puntos: Rojo, verde, amarillo y purpura.
Ecuador, junto a Polonia, Colombia, Egipto, Rumania, Ucrania, Bulgaria, se encuentra en el índice amarillo, es decir en el grupo de países no pesimistas, explicó Polibio Córdova, director de Cedatos, Ecuador.

En Ecuador, el 27% dijo que el 2011 será de prosperidad económica frente al 31% que mira al próximo año lleno de dificultades; el 31% piensa que la economía seguirá igual, dijo a ANDES Polibio Córdova.
En el primer grupo se encuentran los denominados países BRIC: Brasil, Rusia, India y China, que tienen un bajo ingreso per cápita, pero mantienen una alta expectativa económica para 2011. A este grupo se suman Irak, Perú y Argentina, refirió Polibio Córdova.
Paradójicamente, los países del G-7, pese a tener un alto ingreso per cápita tienen una expectativa económica muy baja, de acuerdo a la encuesta realizada en 53 países, a 64 mil personas, por las asociadas a Win Gallup International.
Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia, Corea del Sur, Holanda, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Francia, se encuentran en la zona roja del indicador de prosperidad.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Según cifras, más jóvenes culminan la secundaria en el país
Siguiente artículo Autoridades continúan con operativos anti camaretas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?