paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Salario Digno mejorará la situación laboral de al menos 100 mil ecuatorianos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Salario Digno mejorará la situación laboral de al menos 100 mil ecuatorianos

Última actualización 2010/11/12 at 11:05 AM
Publicado el 12 noviembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely Suárez, realizó algunas puntualizaciones al respecto del tema del salario digno, en el marco del Código de la Producción. En este contexto, defendió la propuesta del Gobierno Nacional, y que ha sido enriquecida en la Asamblea, pues su objetivo es consolidar los avances ya existentes en la protección de derechos laborales.

La ministra Cely recordó que en 2007 la afiliación al Seguro Social era apenas del 36% , con este gobierno ha llegado al 56%, para lo cual no ha sido necesario cambiar ninguna ley, solo un control adecuado y la voluntad política incluir a todos los ecuatorianos dentro de los beneficios de la seguridad social. De la misma, manera, con el anuncio del salario digno, la distribución salarial del país ha mejorado: del total de afiliados al Seguro Social que corresponden a empresas privadas, que bordea los 890 000 a la fecha, el 81% ya recibe el salario digno conforme a lo que se ha definido en el proyecto.

De aprobarse el Código, con esta compensación obligatoria y transitoria, mientras el salario básico sigue creciendo, alrededor de 100 mil personas se beneficiarían y mejorarían su situación laboral. Toda empresa que puede pagar el salario digno, ya lo ha hecho, lo que demuestra que era un tema factible. EL Gobierno tiene un objetivo claro para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y avanzar hacia la consecución de un salario digno.

En el tema del Impuesto Mínimo, también previsto en el Código de la Producción, la Ministra realizó un recuento de la situación y señaló que este tiene la misma fórmula que el anticipo, que fue establecido en 2007 y se aplicó en 2008, y que no se hizo obligatorio por el pedido de los empresarios de que ellos incrementaría.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 12 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cádaver de un hombre fue hallado en el noroeste de Guayaquil
Siguiente artículo Incendio en vivienda causó heridas a propietaria
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?