paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Listo el Sistema Unitario de Compensación Regional para los exportadores ecuatorianos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Listo el Sistema Unitario de Compensación Regional para los exportadores ecuatorianos

Última actualización 2010/09/17 at 2:39 PM
Publicado el 17 septiembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los exportadores ecuatorianos cuentan ya con el mecanismo para poder receptar el pago de sus exportaciones a través del Sistema Unitario de Compensación Regional, SUCRE.

El gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE) emitió el respectivo instructivo del Sistema, el cual está a disposición de las entidades del sector financiero público, privado, popular y solidario.

Con miras a fortalecer el comercio recíproco entre los países miembros de la ALBA, se implementó el Sistema Unitario de Compensación Regional, que se fundamenta en la utilización de una moneda virtual denominada “sucre”. Esta moneda es utilizada únicamente por los Bancos Centrales de aquellos países.

Este sistema de pagos impulsa la expansión del comercio entre los países bajo los principios de complementariedad productiva, facilita las transferencias internacionales y viabiliza el pago de operaciones de comercio exterior. Será utilizado en forma inmediata por los exportadores ecuatorianos para receptar sus pagos provenientes de Cuba, Venezuela y Bolivia, los cuales podrán ser acreditados en las cuentas corrientes o de ahorros que las personas naturales o jurídicas beneficiarias mantengan en las entidades financieras del país.

Para el efecto, en los instrumentos de pago debe expresarse la voluntad de que el pago se canalice a través del Sistema Unitario de Compensación Regional y debe notificarse a la institución financiera del exterior el número de la cuenta que la institución financiera mantiene en el BCE y el nombre y la cuenta del beneficiario final, para que el BCE transfiera, en forma inmediata, los recursos al exportador. Este mecanismo garantiza, también, la permanencia de dólares en la economía ecuatoriana permitiendo fortalecer el proceso de dolarización.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 17 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno dialogará con mineros cuando depongan sus medidas de presión
Siguiente artículo UNE se moviliza para exigir aumento salarial vía decreto
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?