paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Alemania condiciona apoyo a Iniciativa Yasuní ITT
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Alemania condiciona apoyo a Iniciativa Yasuní ITT

Última actualización 2010/09/17 at 11:06 AM
Publicado el 17 septiembre, 2010
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

«Nos debemos al contribuyente alemán y antes de apoyar un proyecto estamos obligados a revisar su solidez y seriedad», indicó un portavoz del ministerio de Cooperación y Ayuda al Desarrollo respecto a la aportación inicialmente comprometida desde Berlín.

«La pelota está en el tejado de Ecuador», añadió la fuente, para advertir de que «hasta al momento no hemos recibido la respuesta esperada».

La precisión del ministerio sigue a la pregunta formulada el pasado miércoles en la sesión plenaria del Bundestag (Parlamento federal), por la diputada Ute Koczy, de los Verdes, acerca de la supuesta retirada del apoyo alemán al proyecto.

Koczy reprochó ahí al ministro de Cooperación, el liberal Dick Niebel, haber retirado el apoyo inicialmente comprometido a ese proyecto ambientalista que Ecuador defenderá ante la Asamblea de Naciones Unidas el próximo 27 de septiembre.

Desde el ministerio de Niebel, en proceso de reestructuración desde que el político liberal asumió su dirección, se respondió a la diputada que la documentación presentada por Quito no ofrece, hoy por hoy, «objetivos ni garantías suficientes» de solidez.

La cuestión podría dirimirse en la visita del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a Berlín, prevista para el próximo noviembre.

Dicha iniciativa busca no explotar un yacimiento de petróleo en la Amazonía y evitar la emisión a la atmósfera de más de 400 millones de toneladas de dióxido de carbono, a cambio de una compensación de la comunidad internacional.

El Bundestag había expresado su apoyo al proyecto en su primera exposición, en 2009, pero desde el ministerio de Niebel se expresaron recelos a concretar el apoyo a que aspira Quito.

El gobierno de Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron a principios de agosto el Fideicomiso Yasuní-ITT para recaudar los fondos precisos para el proyecto.

Alemania, junto a España, Japón, Italia y Chile, está entre los países implicados en la iniciativa, pero Quito está a la espera de que se concreten las aportaciones -lo que hasta ahora sólo ha hecho la parte chilena, con 100.000 dólares-.

La iniciativa prevé mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, situados en el Parque Nacional Yasuní, que ascienden a 846 millones de barriles de petróleo.

Ecuador aspira a lograr de la comunidad internacional al menos 3.600 millones de dólares, equivalentes a la mitad de lo que percibiría en caso de explotar el crudo del ITT.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 17 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Rumania adelante en la Serie Copa Davis ante Ecuador tras triunfo de Hanescu
Siguiente artículo Maruri reitera que Barcelona no está quebrado
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?