paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Gobierno ratifica que no se producirán racionamientos eléctricos durante estiaje venidero
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Gobierno ratifica que no se producirán racionamientos eléctricos durante estiaje venidero

Última actualización 2010/09/14 at 3:38 PM
Publicado el 14 septiembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las autoridades energéticas ecuatorianas ratificaron este martes que, según señalan las proyecciones técnicas, no habrán racionamientos de energía eléctrica en el período de estiaje comprendido entre octubre de 2010 y marzo de 2011.

“En el país existe todo un complejo sistema de transmisión y distribución con una cincuentena de centrales” por lo que “no es factible decir que el sistema va a fallar porque una o dos centrales están en mantenimiento”, dijo el ministro de Electricidad, Miguel Calahorrano quien desmintió que el país tenga una carencia de 700 megavatios.

Por el contrario, afirmó que existe una oferta adicional instalada de 400 megavatios, con lo que completa una capacidad de 3.598 megavatios.

En rueda de prensa, el funcionario aclaró que actualmente se cuenta con un superávit del 10% de energía y que aún suponiendo el peor escenario el país no sufrirá de déficit energético.

Recordó que para este año la energía almacenada en la central hidroeléctrica de Mazar permite prever un escenario favorable. Además, dijo, que para el estiaje de este año, a diferencia de 2009, todos los embalses de las hidroeléctricas del país están llenos. “Mazar y Daule-Peripa, que son nuestros almacenes de energía más grande, están operativos”, manifestó.

El gerente de Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Medardo Cadena, explicó que las centrales termoeléctricas Trinitaria (133 megavatios) y Victoria II (102 megavatios) ya están disponibles; mientras que la central de Esmeraldas (125 megavatios) quedará lista el 24 de septiembre.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 14 septiembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Niño fue asesinado en Ambato
Siguiente artículo Janio Pinto es el nuevo DT del Macará
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?