paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Fundación Guayasamín pide a Iglesia gestión por 5 cubanos presos en EE.UU.
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Fundación Guayasamín pide a Iglesia gestión por 5 cubanos presos en EE.UU.

Última actualización 2010/08/03 at 11:19 AM
Publicado el 3 agosto, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Fundación Guayasamín, que gestiona la obra del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, hizo pública ayer una carta dirigida al anuncio apostólico en Washington, Pietro Sambi, en busca de que se realicen gestiones a favor de la liberación de cinco cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje.

El presidente de la Fundación e hijo del pintor, Pablo Guayasamín, y el encargado de asuntos internacionales, Alfredo Vera, suscribieron una epístola en la que piden a Sambi «reciprocidad cristiana», para que la iglesia interceda por esos presos del mismo modo que hizo en semanas pasadas con un grupo de opositores en Cuba.

Los representantes de la organización piden al delegado religioso que «interponga similares esfuerzos y demandas» a los de la Iglesia católica de Cuba pero, «esta vez, para que ustedes se sumen a los millones de voces que demandamos la devolución de esos cinco ciudadanos a su patria y a sus familias», señala la carta.

Los cinco cubanos presos en Estados Unidos desde hace doce años, acusados de espionaje, «fueron juzgados mañosamente, condenados a sanciones absurdas como que uno de ellos debe pagar el supuesto delito con dos cadenas perpetuas», añade la misiva.

Además, considera que las acusaciones de espionaje vertidas sobre los cubanos «nunca pudieron ser probadas».

Los llamados «cinco de Cuba», Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, fueron detenidos en 1998 en Florida y un tribunal federal de Miami los declaró culpables en 2001 de conspirar contra la seguridad nacional estadounidense a través de una red de espionaje llamada «Avispa»

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 3 agosto, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Sánchez explica situación generada por cupos
Siguiente artículo Autoridades prevén evitar nuevos enfrentamientos en correccional
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?