paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Asamblea aprobó presupuesto general del 2017
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Asamblea aprobó presupuesto general del 2017

Última actualización 2017/09/01 at 10:01 AM
Publicado el 1 septiembre, 2017
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La mayoría parlamentaria aprobó ayer la proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) para lo que resta del año y la Programación Cuatrianual 2017-2020. La proforma asciende a $ 36.818 millones, lo que representa un crecimiento de 8% con respecto al monto devengado en 2016, explicó Pabel Muñoz (AP), presidente de la Comisión de Régimen Económico.

El 39% de los recursos ya ha sido ejecutado y se estima que habrá $ 23.546 millones en ingresos totales. El principal rubro corresponde a impuestos por $ 14.760 millones.  Muñoz aclaró que la proyección del Servicio de Rentas Internas (SRI) se sustenta en que entre enero y julio de este año la recaudación tributaria aumentó el 10,8%. Del lado de los gastos, estos se calculan en $ 28.341 millones, de los cuales $ 9.192 millones son gastos de personal (el 87% se destina al pago de remuneraciones de maestros, médicos, policías, jueces).

El déficit se ubica en 4,7% ($ 4.794 millones) del Producto Interno Bruto (PIB). Por otra parte, hay un superávit permanente de más de $ 1.000 millones cumpliendo así la regla fiscal de que los ingresos permanentes cubran la totalidad de los gastos permanentes. Para Henry Kronfle (PSC), una de las vías para estabilizar la economía nacional es bajando los ingresos permanentes, pero más los gastos permanentes.

Por su parte Fernando Torres (PSC) indicó que la proforma no contiene toda la contabilización de gastos de las finanzas públicas. Coincidió con Wilma Andrade (ID) en que la deuda superaría los $ 54.000 millones. En cambio, Esteban Melo y Carlos Bergman, asambleístas de Alianza PAIS, afirmaron que las obligaciones no superan el límite permitido y que “la deuda siempre ha sido para inversión”.

Fuente: El Telégrafo

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

Edición 1 septiembre, 2017
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Científicos crean juego para detectar el Alzhéimer
Siguiente artículo Volcán La Cumbre de isla Fernandina emite columnas de humo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?