paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Lasso limita supervisión de la Contraloría sobre la banca
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
destacado1Economía

Lasso limita supervisión de la Contraloría sobre la banca

Última actualización 2023/03/22 at 11:39 AM
Publicado el 22 marzo, 2023
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo 695, emitido el lunes 20 de marzo, con el cual hizo tres cambios al reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

Con la normativa, el Gobierno limitó el ámbito de control y supervisión de la Contraloría sobre personas jurídicas y entidades de derecho privado, como entidades financieras, bancarias, compañías o sociedades mercantiles, compañías de seguros, y compañías privadas que tienen recursos públicos.

 

Los tres cambios

El primero modificó el artículo 4:

Se modificó el artículo sobre las personas jurídicas de derecho privado. El nuevo texto dice que “las entidades financieras y bancarias privadas, cuyo capital social, patrimonio, fondo o participación tributarias esté integrado con el 50 % o más recursos públicos, así como las compañías o sociedades mercantiles privadas y las compañías privadas de seguros, que tengan participación accionaria del Estado, estarán sometidas exclusivamente al control, vigilancia y supervisión de la Superintendencia de Bancos y de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, respectivamente”.

Antes se establecía que, además de las Superintendencias, también estaban bajo el control de la Contraloría las personas jurídicas de derecho privado que no tienen finalidad social o pública, sino de lucro y utilidad, cuyo capital social, patrimonio o fondo esté integrado con recursos públicos o que tuvieren una participación tributaria, cualquiera fuere el porcentaje de dichos recursos públicos o participación tributaria.

La segunda reforma fue al artículo 5:

Se fijó que “la ejecución de atribuciones y obligaciones de acción de la Contraloría entorno a las entidades y compañías mencionadas en el artículo anterior, se ejecutarán únicamente respecto de los recursos públicos, esto es capital pagado y la distribución e inversión de utilidades, que correspondan al inversionista del sector público. No serán auditables los recursos de terceros”.

Lo mismo se aplicará a las compañías sujetas a control de la Superintendencia de Compañías, que tengan entre sus socios o accionistas a inversionistas del sector público, dentro de los porcentajes permitidos.

En el anterior reglamento se refería a la aplicación de metodologías adecuadas de planificación del control y de coordinación interinstitucional que para que no se dupliquen y superpongan controles sobre una misma materia y en una misma entidad.

El tercer cambio fue a cuatro incisos del artículo 6

Dicho artículo clasifica a las entidades privadas que manejan recursos públicos y que son sujetos de control y auditoría por parte de la Contraloría.

Se eliminaron los numerales 1 y 3. Con ello salen de la lista de control de la CGE las entidades financieras y bancarias cuyo capital social, patrimonio, fondo o participación tributaria esté integrado con el 50 % o más de recursos públicos, así como las compañías o sociedades mercantiles sujetas al derecho privado como son las sociedades anónimas, de economía mixta u otra especie que también tengan el 50 % o más fondos públicos.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

Un mes después del deslizamiento en Alausí se han recuperado 50 cadáveres

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

ETIQUETAS: banca, contraloría, Guillermo Lasso
edicion 22 marzo, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El desempleo disminuye, pero la informalidad crece en Ecuador
Siguiente artículo El expresidente Lenín Moreno y su esposa Rocío González. Se niega revisión de medidas a Lenín Moreno por el caso Sinohydro; se podría solicitar su arresto
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?