paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Rusia quiere seguir en el G-8
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Rusia quiere seguir en el G-8

Última actualización 2014/03/25 at 12:01 PM
Publicado el 25 marzo, 2014
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Rusia está interesada en continuar los contactos con las naciones que conforman el G-8 en todos los niveles, ha asegurado el portavoz del presidente Vladimir Putin, citado por la agencia de noticias Interfax.

Los líderes del Grupo de los Siete países, que no incluye a Rusia, acordaron anoche expulsar al país del G8 «hasta que cambie su actuación» en la crisis de Ucrania.

La declaración firmada por las siete potencias y los presidentes de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y el Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, recuerda que «las leyes internacionales prohíben la adquisición de una parte o todo el territorio de un Estado mediante la coacción o la fuerza». El G8 ofrece a Rusia una «clara elección»: respetar la integridad territorial de Ucrania, iniciar los diálogos con su Gobierno y permitir la mediación internacional o someterse a duras sanciones económicas que supondrían el completo aislamiento de Moscú.

Respecto a esta decisión, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov afirmó que «la parte rusa sigue estando preparada para tener este tipo de contactos a todos los niveles, incluido el nivel más alto». El portavoz presidencial precisó que Moscú aún no ha sido notificada oficialmente sobre la cancelación de actos oficiales en el marco de la agenda del organismo.

Pese a la decisión de echar del grupo a Rusia, los países más poderosos del mundo siguen sin ponerse de acuerdo sobre las sanciones a Moscú. Así, la única medida acordada ayer fue la cancelación del encuentro del G8 que debía celebrarse en julio en la ciudad rusa de Sochi. En su lugar, convocaron una reunión en Bruselas a la que Moscú no ha sido invitada y así seguirá en el futuro hasta que no rectifique su actitud en torno a la crisis de Ucrania.

La expulsión devuelve la configuración de la diplomacia internacional a los tiempos de la Guerra Fría. De hecho, el encuentro celebrado ayer en la residencia del primer ministro holandés, Mark Rutte, en La Haya es ya de por sí histórico puesto que la última vez que se celebró fue en 1997. Desde entonces todas estas citas han tenido el formato de G8, es decir, las potencias occidentales reunidas ayer más Rusia, que recibió formalmente la invitación a pertenecer a este grupo hace ya 16 años.

Foto: AFP

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 25 marzo, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador busca que Japón sea su «socio estratégico» para desarrollar industria
Siguiente artículo Yasunidos solicita detener supuesta campaña de boicot
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?