paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: CNE: Un mes par validar candidaturas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

CNE: Un mes par validar candidaturas

Última actualización 2013/11/25 at 10:50 AM
Publicado el 25 noviembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Con 22 902 candidaturas inscritas, según el último informe oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) correspondiente a las 23:30 del viernes pasado, se abre un compás de espera de cara a las elecciones seccionales del 23 de febrero del 2014.

Ya las organizaciones políticas debieron tener conocimiento de todas las candidaturas a nivel nacional para que así -de considerar necesario- presenten las impugnaciones, en un proceso que arranca administrativamente y que eventualmente terminará en el Tribunal Contencioso Electoral.

Esta semana, las Juntas Provinciales Electorales del país seguirán contabilizando y revisando los registros de inscripción de las candidaturas a las diversas dignidades. La fase de inscripción contiene tres etapas: las objeciones ante la Junta Provincial Electoral; las impugnaciones ante el CNE; y, las apelaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Las autoridades electorales estiman que el proceso dure hasta el 23 de diciembre. También arrancará la evaluación de los avances en los planes pilotos de votación electrónica, en las provincias de Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas. Sobre todo con lo que tiene que ver con el proceso de capacitación. Al menos en Azuay, en donde se ha trabajado con más tiempo en este proyecto, 80 máquinas de origen argentino se incorporaron a las 22 con las que ya se venía capacitando en los distintos cantones de la provincia.

Según el consejero Juan Pablo Pozo, más de 55 000 personas, de una población electoral de 608 590 electores, ya conocieron el funcionamiento del voto electrónico. El calendario electoral establece que desde el viernes pasado debió comenzar la notificación a los que integrarán las juntas receptoras de voto, quienes desarrollarán el trabajo primario en las urnas.
Sin embargo, según el vicepresidente del Consejo Electoral, Paúl Salazar, «no se puede ver el calendario electoral como algo estático». Esto debido a que el cotejamiento de datos de trabajadores de los sectores públicos y privados permitirá al ente electoral, «hasta fin de mes, sortear los miembros de las juntas», añadió Salazar.

Para el próximo año el calendario también está definido. En enero se realizará una auditoría general de la infraestructura tecnológica que será implementada durante las elecciones y también de la que se usará para el conteo de los votos. Además, para que las seccionales cumplan con los parámetros establecidos, el CNE realizará el 9 de febrero pruebas del sistema de escrutinios, las cuales tienen tres pruebas funcionales y dos simulacros.

La campaña electoral arrancará el 7 de enero y se prolongará hasta el 20 de febrero. En estos 45 días los candidatos podrán promocionar su imagen y difundir sus propuestas en los medios de comunicación del país. También podrán realizar recorridos y entregar material publicitario. El 21 y 22 serán días de veda electoral y en este tiempo estará prohibida la promoción de los candidatos.

El 23 de febrero se llevarán a cabo las elecciones desde las 07:00 hasta las 17:00. Hasta el 30 de abril, el organismo electoral publicará la información de los candidatos electos. Finalmente el 14 de mayo, las autoridades ganadoras iniciarán sus funciones.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 25 noviembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Partido libre denuncia manipulación de datos en elecciones hondureñas
Siguiente artículo En Ecuador: Seis de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?