paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Correa pide a la izquierda definir su posición frente al uso de recursos naturales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Correa pide a la izquierda definir su posición frente al uso de recursos naturales

Última actualización 2013/07/30 at 5:41 PM
Publicado el 30 julio, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Al inaugurar la cumbre de la ALBA, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que «el imperativo moral de nuestra América es vencer la pobreza» y llamó a un pronunciamiento claro de la izquierda mundial sobre el uso de los recursos naturales.

Correa explicó que el ser humano es lo más importante de la naturaleza. Por ello consideró que se está cometiendo el «gravísimo error» de someter los derechos del ser humano a los de la naturaleza.

«Nuestra gran oportunidad para poder desarrollar nuestra soberanía son nuestros recursos naturales no renovables», sostuvo Correa.

En el discurso, el Mandatario criticó el «ONG-ismo infantil» y el «fundamentalismo indigenista». «¿Qué sería de la Revolución Bolivariana en Venezuela sin el petróleo? Y algunos dicen que es una maldición», apuntó.

Añadió que «el desafío para nuestros pueblos ancestrales es cambiar para superar la pobreza pero sin perder la identidad».

En ese sentido reiteró que «el aprovechamiento de los recursos naturales merece el gran consenso de los países de la Patria Grande».

Previamente en su discurso, Correa señaló que el principal cambio que se está dando en nuestra América «es el cambio en las relaciones de poder». Añadió que aunque no se han podido resolver todos los problemas, «no cabe duda que aquí ya no manda el capital, particularmente el financiero».

«En nuestros países ya no mandan las burocracias internacionales (FMI, BM), ya no manda el poder mediático, ya no mandan los países hegemónicos. Mandan nuestros pueblos, existe soberanía popular», apuntó al indicar que precisamente eso es algo que «no nos perdonan las élites y los poderes fácticos».

En ese sentido, Correa pidió mantener la unidad en el bloque regional y saber identificar adecuadamente esos peligros. Dijo que el imperialismo «ya no se expresa en bombas, en misiles (…), sino que es el imperio del capital, de los dólares, de los condicionamientos, de las intenciones de crear no sociedades, sino mercados globales regionales, y no ciudadanos del mundo, sino tan solo consumidores globales», apuntó.

Es necesario «evitar que nuestras democracias sean restringidas» y «mantener nuestras soberanías, que están en peligro con ese orden mundial inmoral», señaló el gobernante, quien consideró que el borrador de declaración final de la cumbre es «tremendamente tibio» ante estas amenazas.

El Mandatario criticó el espionaje internacional, las trasnacionales, los centros internacionales de arbitraje, al tiempo que cuestionó el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó reformas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

El Jefe de Estado ecuatoriano dedicó el inicio de su discurso para lamentar la muerte del futbolista Christian Benítez, acaecido ayer en Qatar. «Hay que seguir adelante, haciendo del dolor una fortaleza», dijo al enviar un abrazo solidario a la familia del futbolista.

La XII Cumbre de Presidente de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se instaló cerca de las 10:30 en el hotel Hilton Colón de Guayaquil. Un fuerte operativo de seguridad se evidenciaba en el sitio desde tempranas horas.

Los mandatarios de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, y el anfitrión Ecuador, participan en esta cita. Se suman como invitados especiales delegados de Uruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guayana y Haití.

En la reunión se abordarán los temas del fortalecimiento institucional de la ALBA-TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos), la ampliación del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), un mecanismo para el ajuste interno de monedas en los intercambios comerciales de varios países de la región; además del incremento de los programas y misiones sociales en la región.

En la tarde, en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, los presidentes del organismo se unirán a las organizaciones sociales, que previamente partirán en una marcha desde el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), en defensa de las soberanías de los pueblos.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 30 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Bucaram fue suspendido por 30 días sin sueldo
Siguiente artículo Clausuran centro de recuperación Despertar Espiritual
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?