paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La economía solidaria ocupa el 64% del empleo nacional
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La economía solidaria ocupa el 64% del empleo nacional

Última actualización 2013/07/26 at 11:18 AM
Publicado el 26 julio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Según las últimas cifras de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), en Ecuador existen actualmente cerca de 3.255 cooperativas, de las cuales 945 son de ahorro y crédito, 2.310 pertenecen al sector no financiero, una caja central está constituida por varias cooperativas, y 2.839 asociaciones realizan actividades económicas.

Así lo informó ayer el titular de esta entidad, Hugo Jácome Estrella, durante el informe de labores del primer año de gestión de la entidad, realizado en la Universidad Politécnica Nacional.

Destacó que las 945 cooperativas de ahorro y crédito tienen cerca de cinco millones de socios, tomando en cuenta que de esta cifra, una persona puede ser socio de más de una cooperativa.

Señaló que las 5 cooperativas financieras de mayor volumen mantienen una cartera total conjunta de 1.176 millones de dólares. «Este monto supera la cartera de crédito de cerca de 12 bancos privados medianos y pequeños, a diciembre de 2012, es decir, el sistema cooperativo es bastante grande y fuerte en el Ecuador».
En su informe de labores, Jácome indicó que el presupuesto asignado para la SEPS en 2012 (junio – diciembre) fue de 5'584.595 dólares, de los cuales se ejecutaron 4.1 millones en desarrollo institucional e implementación de servicios para las organizaciones. «Un 82,2% corresponde a gastos en personal; 44,2% en bienes y servicios; y 83% en ejecución de bienes de larga duración».

Mientras que para este año informó que está previsto un presupuesto de 25'537.485 dólares. «Nuestros ingresos por fuente de financiamiento son: 95% de recursos fiscales asignados por el Ministerio de Finanzas, y 5% de recursos por autogestión».

El funcionario destacó que el 95% de las cooperativas de ahorro y crédito adecuaron sus estatutos y se registraron en el plazo de un año, de acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (Loeps). «El 5% restante de las organizaciones hay que diferenciar, porque posiblemente no existen, debido a que el cruce de información se hizo con varias bases estadísticas y no había información confiable, entonces posiblemente este porcentaje esté inactivo, no esté funcionando o está en algún proceso de liquidación por inactividad».

Por su parte, el representante de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Santiago Vásquez, manifestó que la economía popular y solidaria se convertirá en poco tiempo en la base social y económica del Ecuador. «Esta economía ocupa el 64% del empleo nacional. Esto lo convierte en el mayor empleador del país, pues reúne a millones de socios, y representa un ejemplo palpable de que las personas pueden organizarse para constituir un sistema económico alternativo frente a las duras opciones que les deja el capitalismo excluyente», subrayó.

Actividades complementarias

Frente al proceso que lleva a cabo la SEPS conjuntamente con la Asamblea Nacional para regular las actividades complementarias de las cooperativas (venta de autos, muebles, etc), Jácome destacó que este tipo de acciones serán reguladas y que poco a poco se realizará un proceso de transición para que las organizaciones que están haciendo actividades alejadas a su función se separen de las mismas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 26 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La Policía Judicial tecnifica su labor en indagación criminal
Siguiente artículo Ecuador promueve inversión, comercio y cultura en China
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?