paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Dilma Rousseff reúne a manifestantes, alcaldes y gobernadores para calmar protestas en Brasil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Dilma Rousseff reúne a manifestantes, alcaldes y gobernadores para calmar protestas en Brasil

Última actualización 2013/06/24 at 10:42 AM
Publicado el 24 junio, 2013
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reúne este lunes con líderes de manifestantes del Movimento Pase Libre, así como con gobernadores y alcaldes de las capitales para intentar calmar las protestas que en plena Copa Confederaciones llevaron a más de un millón de personas a las calles.

«Está convocada una reunión con todos los gobernadores (27) y los alcaldes de todas las capitales» de los estados del país, en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia, informó a la AFP la Presidencia.

Antes, Rousseff se reunirá con representantes del Movimiento Pase Libre (MPL), que defiende la gratuidad del transporte público, y cuyas convocatorias en Sao Paulo hace dos semanas se contagiaron a protestas por todo el país.

«Ese gesto de diálogo que parte del gobierno rompe con el tratamiento a los movimientos sociales que ha marcado la política de esta gestión», destacaron los miembros del MPL en una carta divulgada en la prensa, sorprendidos con la invitación del gobierno a conversar.

Rousseff prometió a los brasileños un pacto con las autoridades de todo el país para mejorar los servicios públicos en un discurso a la nación el viernes, al día siguiente de históricas manifestaciones que llevaron a más de un millón de personas a las calles y que se han extendido por todo el país en las últimas dos semanas.

La mandataria recordó que está en manos del Congreso una medida para destinar a la educación el 100% de las regalías del petróleo que el Estado reciba.

Pero los manifestantes han dejado claro en decenas de miles de mensajes en las redes sociales que esperaban medidas más concretas para sus innumerables demandas, principalmente la lucha contra la corrupción y un transporte, salud y educación públicas de mejor calidad.

La mejora del transporte y un mensaje contra la clase política son las principales razones de las manifestaciones, reveló un sondeo de la encuestadora Ibope divulgado la noche del domingo en la televisión Globo. Esta encuesta muestra que 46% de los que salieron a la calle nunca había participado de una protesta.

Y a pesar de las críticas al fútbol, el 67% de los brasileños están en parte o totalmente de acuerdo para recibir el Mundial, que el país ya ganó cinco veces, según Ibope.

No obstante, muchos protestan por los 15.000 millones de dólares de dinero público que se fueron a los estadios para el Mundial 2014 y la Copa Confederaciones, que se disputa estos días, y que provocaron intensas manifestaciones coincidiendo con partidos de fútbol del torneo.

El sábado en Belo Horizonte, 70.000 personas marcharon hacia el estadio donde jugaban México y Japón. La protesta terminó con saqueos y enfrentamientos con la policía que dejaron más de 30 heridos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 24 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La salud de Mandela sigue en estado crítico
Siguiente artículo Correa: Decisión sobre asilo a Snowden se tomará con absoluta soberanía
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?