paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Denuncias frente a resultados que evidencian una nueva tendencia política
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Denuncias frente a resultados que evidencian una nueva tendencia política

Última actualización 2013/02/27 at 5:19 PM
Publicado el 27 febrero, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El comportamiento en el escenario político, específicamente en el electoral, ha tenido variaciones notorias desde el año 2006 (Año en que Correa se postuló a la presidencia por primera vez), hasta el presente.

Parte de este comportamiento guarda relación con los partidos que tradicionalmente han liderado el cuadro político y la simpatía de los votantes. Lo que ahora vemos es que estas agrupaciones sufren un descenso notable en relación a la popularidad que tuvieron en años pasados.

El analista polí­tico, Xavier Flores, en una entrevista realizada por Carlos Rabascall, explicó este fenómeno aduciendo a que la gente desea una renovación de carácter político y organizacional. Además indicó que el 84% de los votantes eligió agrupaciones nuevas, incluyendo a Correa, dejando sólo el 16% asegurado hacia los partidos políticos tradicionales.

Como fundamento de esta tendencia, Santiago Pérez, director del Programa de Estudios de Opinión Pública, en un reportaje realizado en el mismo programa indicó que en el 2006 y 2009 se ha consolidado una nueva generación en la política ecuatoriana. «los partidos tradicionales han perdido credibilidad, se refleja un cambio extraordinariamente grande y profundo del escenario del mapa político electoral.»

Esto se evidencia también en la repartición de escaños en la Asamblea Nacional, pues tomando de referencia al PSC, uno de los partidos que fue ícono durante años en la política ecuatoriana, vemos que ahora cuenta con el 8,67% de los votos para asambleístas nacionales frente al 52,02% obtenido por AP.

A propósito de esto, el Partido Social Cristiano ha denunciado supuestos fraudes por parte del CNE en el conteo de los votos.

Jaime Nebot Saadi, en entrevista con Radio Morena, denunció al Consejo Nacional Electoral de planificar un fraude sistematizado en el proceso del registro de votos.

Saadi explica que se han utilizado cuatro sistemas para ejecutar el retiro fraudulento de los votos.

El primer sistema consistiría en «virar la votación de la lista 6-MG y colocársela a un partido chico y viceversa»; el segundo sistema se basa en que coincidiendo el acta de la lista 6 con la del tribunal, le ponen cero a todos los candidatos de la lista 6. El tercer sistema funciona colocándoles cero «a base de esguince técnico, pero las datas coinciden que hay votos y el resultado de la digitación es cero»; y por último el cuarto sistema consiste en escoger a cualquiera de los candidatos de la lista 6 y restarles 100 votos perjudicando a la votación en plancha. «Yo espero que el Señor Presidente de la República no tenga conocimiento de estos fraudes sistematizados y aplicados de una manera muy clara», expresó.

Además de esto sostuvo que lo sucedido con las actas no se puede calificar de «erróneo» pues es un sistema pensado a forma de patrones para restar votos. «No puede haber tanto imbécil para cometer tanto error, esto es un sistema de quitar votos. Esto que se esta diciendo es una mentira amparada en números fraudulentos».

Por su parte Paúl Salazar, vicepresidente del CNE, en entrevista con Marí­a Josefa Coronel, sostuvo que no existe ningún fraude, «lo que ha sucedido es un error de transcripción».

Salazar admitió que el acta presentada por los dirigentes socialcristianos efectivamente es una copia entregada por los miembros de una junta receptora de votos, el asunto se desentona en el momento en que la copia que posee el CNE, es decir la oficial, es otra y con distintos resultados.

En esta parte también indicó que ambas actas tienen las firmas de los integrantes de las JRV y también la de algunos partidos políticos incluyendo a los delegados del PSC-MG.

Salazar manifestó que el total de las denuncias presentadas por el Partido Social Cristiano es de 17 frente a 9.435 mesas electorales, considerando a esta cifra como un porcentaje insignificante.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 27 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Encuentro de Mujeres Policías busca resaltar su rol en la institución
Siguiente artículo Ecuador cada vez más unido a Perú
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?