paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Propuesta del Yasuní refleja cambio de era
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Propuesta del Yasuní refleja cambio de era

Última actualización 2013/02/14 at 12:54 PM
Publicado el 14 febrero, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El secretario de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí, manifestó que la Iniciativa Yasuní ITT es una apuesta que marca un cambio de era, una propuesta emblemática de Ecuador al mundo que cuestiona cómo está viviendo la sociedad contemporánea.
Al intervenir en la rendición de cuentas del Gobierno a la ciudadanía, efectuada esta vez en Añangu, corazón del Parque Yasuní, Falconí subrayó que Ecuador tiene la Constitución más verde del planeta.
Esta iniciativa para dejar bajo suelo amazónico unos 846 millones de barriles de petróleo a cambio de la corresponsabilidad internacional, dijo, no sólo trata de defender una idea justa y noble para el planeta, sino de probar que es un proyecto sustentable.
«Es un baluarte en la transición hacia una estrategia de desarrollo que implica nuevas formas de producción y consumo, abandonando la dependencia de los productos primarios», expresó Falconí.
También manifestó que el consumo energético en el planeta nos está llevando a un callejón sin salida, en cambio, la concreción de esta propuesta implicaría una transición hacia un modelo ligado a la sustentabilidad, a la utilización de energías limpias.
Los fondos recaudados con aporte internacional apoyarían a las comunidades locales, a la conservación de esa enorme riqueza biológica, además de evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2 en la atmósfera, principal gas que provoca el cambio climático.
“En las cumbres de cambio climático los países ricos no llegan a un acuerdo vinculante para reducir sus emisiones de dióxido de carbono, por eso es tan importante la iniciativa global de Ecuador que hoy cuenta con reconocimiento internacional, expresó Falconí/Prensa Latina/El Ciudadano

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 14 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La venta de flores por San Valentín crece 13%
Siguiente artículo La crisis por carne de caballo se extiende en Europa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?