paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Informe técnico sobre reestructuración de la Justicia ya fue entregado al Cpccs
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Informe técnico sobre reestructuración de la Justicia ya fue entregado al Cpccs

Última actualización 2013/01/03 at 5:18 PM
Publicado el 3 enero, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) entregó este jueves al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el informe técnico sobre las observaciones realizadas por la Veeduría Internacional al proceso de reestructuración de la justicia en Ecuador.

El titular de la CJT, Paulo Rodríguez, indicó que las 44 recomendaciones y observaciones «están totalmente cumplidas». Afirmó que «se ha cambiado el alma y el espíritu del sistema judicial, no solo la cara de la justicia».

En ese sentido, rechazaron las críticas hechas por varios sectores sobre el informe entregado por el coordinador de la Veeduría, el ex juez español Baltasar Garzón, acerca de supuestas irregularidades en el proceso de transformación judicial.

Rodríguez dijo que estas críticas son realizadas por actores políticos que buscan notoriedad para los próximos comicios de febrero.

De su lado, la vocal Tania Arias resaltó los procesos de selección y concursos de jueces. Se refirió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y dijo que «es legítima, porque fue seleccionada en base a principios constitucionales y al marco legal vigente».

Explicó que el proceso de conformación fue «transparente, equitativo e inclusivo», que contó con una etapa de impugnación para que los ciudadanos presenten sus argumentos del por qué un candidato no debería ser magistrado del máximo órgano judicial ecuatoriano.

«La nueva Corte Nacional de Justicia es constitucional, legal y legítima y esa será nuestra posición», reiteró Paulo Rodríguez.

Los representantes de la Judicatura recalcaron también que «por primera vez en el Ecuador la justicia ya no responde a otros poderes, ni a otras funciones del Estado».

«Ahora en Ecuador los jueces se eligen por sus méritos, por su experiencia y legitimidad moral y legal», añadieron.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 3 enero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior CNE entrega a la AME ordenanza que regula publicidad electoral en espacios públicos
Siguiente artículo El IECE entregó 12.440 créditos educativos en 2012
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?