paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El sistema NIIF cubre el total de las empresas ecuatorianas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

El sistema NIIF cubre el total de las empresas ecuatorianas

Última actualización 2012/12/19 at 12:58 PM
Publicado el 19 diciembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Byron Castro es el propietario de una pequeña productora de calzado de la zona de Atahualpa, Tungurahua. Allí genera ingresos anuales cercanos a los 250.000 dólares y da trabajo a una decena de personas. Para él resulta novedoso el sistema informático con el que ahora debe reportar las ganancias de su negocio.

El emprendedor se refiere a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), un elemento nuevo en el quehacer de las empresas ecuatorianas, especialmente en las pequeñas y medianas (Pymes).

Por una disposición de la Superintendencia de Compañías, las empresas registradas en el país tienen que ingresar a aquel software y deben llenar un formulario en el que se detallan sus ingresos y egresos anuales.

El proceso arrancó en 2010, cuando un primer grupo de 411 firmas -el 0,51% del universo registrado en el organismo de control, regulado por la Ley de Mercado de Valores y Auditorías Externas- empezó a hacer uso de las NIIF.

Al año siguiente se adhirieron 10.337 compañías, es decir el 12,33%, que corresponde al grupo cuyos activos superaron los 4 millones de dólares al 31 de diciembre de 2007, además las entidades de economía mixta, del sector público y las sucursales de empresas de capital extranjero.

Finalmente, al 31 de diciembre de este año ingresará un tercer grupo, conformado por el 86,66% de las firmas del país, es decir 69.823 entidades, que corresponden a aquellas que no se registraron en los años anteriores; allí ingresan las Pymes. Es así que, según datos de la Superintendencia, hasta ayer han reportado sus balances 2011 bajo el formato NIIF solo 5.517 empresas.

Castro, quien en días pasados registró ya sus ingresos por medio de las NIIF, reconoció que pese a que en un inicio tenía temor por desconocimiento, ahora confía en el sistema. “Esto sirve para transparentar nuestras ganancias y, como empresario, sé que es bueno, además de que es utilizado en otros países, y por eso voy a seguir registrándome en las NIIF”, concluyó.

Es que este sistema resulta muy positivo para las empresas, en especial para las de menor tamaño, según el criterio de Luis Chávez, gerente de Investigación de la firma de asesoría contable y tributaria Hansen-Holm.

Un estudio publicado por el Banco Mundial (BM) indica que las Pymes constituyen entre el 90% y el 98% de las unidades productivas de la región y generan aproximadamente el 63% del empleo.

Ante ello, Chávez afirmó que la adopción de las NIIF para las Pymes resultará en la obtención de información de mayor calidad, lo que les ofrece mejorar su capacidad de incrementar el capital en una base nacional o internacional. “Con las NIIF estos datos llegan a todo el mundo, y si los proveedores de financiamiento los encuentran interesantes y confían en las cifras financieras de una Pyme, su capacidad para obtener capital va a tender a multiplicarse”, explicó Chávez.

Por otra parte, Hansen-Holm recomienda registrar los activos de las empresas en las NIIF cuando exista la probabilidad de que fluyan hacia beneficios futuros y la entidad posea un costo o valor que pueda ser medido confiablemente.

Mientras que para los pasivos, aconseja hacerlo cuando es probable que una liquidación represente una salida de recursos que implique beneficios económicos y que el monto pueda ser cuantificado razonablemente.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 19 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La “Tri” termina 2012 decimotercera en ranking FIFA
Siguiente artículo Más de veinte testigos declaran sobre masacre
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?