paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Casi 200 países y territorios condenan el bloqueo a Cuba
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Casi 200 países y territorios condenan el bloqueo a Cuba

Última actualización 2012/11/14 at 12:51 PM
Publicado el 14 noviembre, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Los países de Latinoamérica y el Caribe volvieron a solicitar ayer en la Asamblea General de Naciones Unidas el fin del embargo comercial y económico impuesto por Estados Unidos a Cuba hace medio siglo. éste ha causado daños superiores a un billón de dólares.

El pronunciamiento del bloque se dio luego de que el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció un “endurecimiento” del embargo estadounidense, por lo cual reclamó al presidente Barack Obama que inicie “una nueva política” hacia Cuba en su segundo mandato, con un levantamiento del embargo.
“El presidente Obama tiene la oportunidad de iniciar una nueva política hacia Cuba, distinta a la de sus diez predecesores durante más de medio siglo”, dijo en el pleno de la Asamblea General el representante de la diplomacia cubana, quien reconoció que será “difícil” seguir enfrentando “recios obstáculos”.

La resolución que condena cinco décadas de embargo comercial estadounidense contra Cuba fue aprobada por una abrumadora mayoría, con 188 votos a favor. Tres países (Estados Unidos, Israel y Palau) se opusieron a la resolución de condena y dos países se abstuvieron. El año pasado fueron 186 los que votaron a favor de idéntica resolución, informó el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic.

El embargo impuesto de manera oficial en febrero de 1962 es contrario a los principios de la Carta de Naciones Unidas y las reglas del derecho internacional, señalaron de forma conjunta la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Mercosur, la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) y países individuales como México y Venezuela.

Otros bloques, como el Grupo de los 77 (países en desarrollo y emergentes), el Movimiento de los No Alineados o los islámicos, y estados como Rusia y China, señalaron igualmente su oposición al embargo.

El embargo impuesto por la Casa Blanca en 1959 se ha transformado en un “sistema severo” que genera “enormes injusticias para el pueblo cubano”, señaló el representante de Chile, Octavio Errazuriz.

La embajadora de Brasil, María Luiza Ribeiro, que habló en nombre de Mercosur y sus países asociados, denunció por su parte que el embargo “genera carencias y sufrimiento a la población cubana”, además de que “limita las posibilidades de desarrollo” de la isla.
Según un editorial publicado en el diario oficial cubano “Granma”, el embargo económico de Estados Unidos ha causado a Cuba daños superiores a un billón de dólares y afectaciones humanas invaluables.

El representante venezolano, Jorge Valero, apeló al presidente estadounidense, del que dijo que igual que ha sabido entender a la población latina de su país, “debería hacerse eco del clamoroso sentimiento de este continente” y poner fin al bloqueo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 14 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Obras en el Parque Cotopaxi genera malestar en la zona
Siguiente artículo Fiscalía debe empezar de nuevo investigación en préstamo a Duzac
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?