paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Migrantes que retornaron al país generan fuentes de trabajo en el Austro
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Migrantes que retornaron al país generan fuentes de trabajo en el Austro

Última actualización 2012/10/08 at 11:30 AM
Publicado el 8 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Con éxito se desarrollan en la provincia del Cañar los proyectos El Cucayo, que aplican ecuatorianos que retornaron al Ecuador para reiniciar su vida en el país. La Secretaría del Migrante (Senami) informó que en 2009, a través del Fondo Concursable El Cucayo, apoyó con $ 12 400 a Baltasar Simbaña para implementar un criadero de cuyes y un invernadero de hortalizas que ahora es el negocio de esa familia.

Baltasar Simbaña y su esposa Paula Guamán, en calidad de beneficiarios, aportaron con $ 62 450 para hacer realidad su negocio, luego de que Baltasar regresó al Ecuador por la crisis económica que vivía en España.

“Gracias a la Senami, que nos ayudó, ahora tenemos un negocio con qué vivir, mis hijos y yo nos encargamos del criadero, mientras que mi esposo hace carreras en el centro de Cañar, porque tenemos una camioneta de alquiler. Les digo a los coterráneos que vuelvan, porque aquí, en nuestra tierra, sí hay futuro”, manifestó Paula Guamán.

Otro de los beneficiarios del programa El Cucayo es Luis Mayancela, quien retornó al país en 2011 y se estabilizó económicamente instalando un negocio de alquiler de maquinaria de construcción.

De igual forma, María Montero y su esposo Matías Murudumbay, luego de vivir en Estados Unidos desde 1999, retornaron al Ecuador para dedicarse a la producción de leche adquiriendo vacas con un aporte no reembolsable de $ 6 000 que otorgó la Senami.

La Secretaría del Migrante apoya las iniciativas provenientes de los sectores de agricultura, ganadería, comercio, construcción, hotelería, industria manufacturera y servicios comunitarios.

Cabe destacar que para proyectos individuales esta cartera de Estado contribuye hasta con $ 15 000; mientras que en proyectos asociativos, cooperativos y comunitarios hasta con $ 50 mil. POG/ Senami

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 8 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Solo el 60% del Bloque 15 era de la Oxy
Siguiente artículo La prueba escrita será la más objetada por aspirantes a CC
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?