paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Secom refuta versiones de Oppenheimer
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Secom refuta versiones de Oppenheimer

Última actualización 2012/09/24 at 4:27 PM
Publicado el 24 septiembre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Luego de los comentarios vertidos en la columna “OPPENHEIMER: El show de Correa con Assange” del diario estadounidense Nuevo Herarld, la SECOM formuló una aclaración dirigida a los responsables de este Medio.

« Es lamentable que, para Andrés Oppenheimer y para Emilio Palacio (su única fuente de información), la protección de la vida de un ser humano sea un “show”. En el asilo diplomático otorgado el 16 de agosto de 2012 al ciudadano australiano Julian Assange primaron las razones de tipo humanitario sobre cualquier consideración o estrategia mediática y política. Ha sido pública la sustentación que hizo el Canciller de la República, Ricardo Patiño, quien refirió la rigurosidad con la que Ecuador analizó la solicitud de asilo y la invocación de todos los instrumentos legales y de derecho para amparar a una persona que se estima puede estar en una situación de riesgo.»

En su artículo, Andrés Oppenheimer manifestó las perspectivas del periodista ecuatoriano Emilio Palacio, (al cual le fue otorgado asilo político en Estados Unidos el mes de agosto) sobre la “verdadera” intención de la presidencia en acoger al fundador de WikiLeaks en Ecuador. « “El periodista de los 80 millones”, dice que la campaña de Correa a favor de Assange no tiene como propósito único reparar su imagen como el enemigo número uno de la libertad de prensa en Ecuador, sino que también es parte de su ofensiva propagandística para ganar espacios políticos en el campo de la izquierda radical latinoamericana…

» Palacio es uno de varios periodistas ecuatorianos que han sido víctimas del ataque sistemático de Correa a la libertad de prensa en Ecuador, según los principales grupos de defensa de la libertad de prensa —incluyendo el Comité de Protección de Periodistas, Human Rights Watch y la Asociación Interamericana de Prensa.

» Correa, bajo cuyo gobierno se han cerrado varios medios y que ha impulsado medidas para limitar a los medios independientes, presentó una demanda por $80 millones y tres años de cárcel contra Palacio y tres directores de El Universo, por una columna en la que Palacio llamó “dictador” al presidente. »

Ante estas aseveraciones el Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado se pronuncia:

« El Presidente Rafael Correa no demandó a los directivos de diario El Universo, y al periodista Emilio Palacio, por llamarlo “dictador“, como erróneamente se pretende endilgarlo. La denuncia penal fue presentada por la publicación de la columna “No a las mentiras”` en la cual afirmaba` sin prueba alguna que: «El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Loscrímenes de lesa humanidad, que no lo olvide, no prescriben»; es decir, la demanda fue sustanciada por la incrimìnación irresponsable de asesinato, no por un epíteto usado de manera barata y ligera.

» La acción judicial contra Emilio Palacio y El Universo es la defensa de un derecho amparado en la Constitución de la República, cuya vulneración la sanciona el artículo 489 del Código Penal del Ecuador (…) Bastaba reconocer desde el principio que se mintió para evitar un juicio. El caso fue perdonado. El único objetivo fue demostrar la mentira.

» Emilio Palacio no tiene ningún tipo de restricción de entrada al país. él puede ingresar libremente al Ecuador. Son falsos e infundados los temores que esgrime para justificar su autoexìlio…

» (…) Resulta incomprensible que los valores, que deben gobernar la tarea periodística, sean vulnerados por un medio de comunicación como el Nuevo Herald al permitir la publicación de un artículo plagado de mentiras, omisiones e imprecisiones que desvirtúan cuya materia prima es la verdad y honestidad. »

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 24 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Romina Zevallos es la nueva Reina de Guayaquil
Siguiente artículo Puerto Marítimo de Guayaquil ubicado en el puesto 86 a nivel mundial
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?