paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: A $ 9.187 millones llegó el comercio entre los empresarios andinos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

A $ 9.187 millones llegó el comercio entre los empresarios andinos

Última actualización 2012/03/29 at 11:13 AM
Publicado el 29 marzo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Un impulso al comercio entre los países andinos es lo que esperan dar más de 750 empresarios de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú reunidos desde ayer en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

En la cita, que termina hoy, se esperan unas 3.500 rondas de diálogo entre exportadores y compradores, y acuerdos por $ 100 millones.

El año pasado las negociaciones a nivel del bloque sumaron $ 9.187 millones. Para el 2012 se prevé que superen los $ 10.000 millones.

Más allá de las conversaciones entre los industriales de distintos sectores, las autoridades presentes invitaron a los asistentes a buscar nuevos mercados, ofreciendo productos con valor agregado, bienes o servicios, pero como un solo bloque.

Sergio Díazgranados, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y titular de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), manifestó al inaugurar el evento que para este año se tiene previsto viajar, los cuatro países, hacia mercados lejanos. “Juntos podemos ser más fuertes”, sentenció.

En tanto Santiago León, ministro Coordinador de la Producción, expresó que si bien estas citas son oportunidades comerciales y hay la posibilidad de intercambiar productos, se debe pensar en alianzas estratégicas, inversiones conjuntas o ponerse de acuerdo entre las naciones para ir en grupo a vender hacia el mundo. “Como comunidad tenemos mucho que ofrecer”, insistió el secretario de Estado.

Y es que ni bien se cerró el acto inaugural empezaron a concretarse varios acuerdos, primero al nivel gremial.
Por ejemplo, la Federación de Exportadores del Ecuador suscribió convenios de cooperación interinstitucional con la Asociación de Exportadores de Perú y con la Cámara de Comercio de Lima. Algo parecido hizo la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Estos entendimientos son para intercambiar información sobre regulaciones comerciales en ambos países, conocer acerca de las experiencias y metodologías de trabajo, el desarrollo de estudios y proyectos, entre otros.

Ya a nivel personal, industriales como Juan Guillermo Aristizábal, de Colombia; José Luis Mujica, de Perú; y Miguel ángel Martínez, de Bolivia, confían en que cerrarán acuerdos con sus similares.

La mayoría con equipajes aún en mano, ya que acababan de llegar a la ciudad, se acomodaron en las mesas designadas para negociar.

El primero de ellos, Aristizábal, compra atún y sardinas por casi $ 2 millones al mes. El producto se comercializa en todo su país y es apetecido por la calidad. “Espero cerrar más negocios. A nosotros nos conviene estar aquí, por la calidad de sus peces”, afirmó.

En cambio Mujica tenía en su mesa productos derivados del maíz morado, el cual, dijo, previene el cáncer. “Hemos venido a promover este grano en distintas presentaciones. Como harina o producto bebible ya envasado. La importancia radica en las enfermedades que ayuda a combatir”, subrayó.

Cerca del escenario principal se acomodó el boliviano Martínez. Su presencia en el puerto principal es para negociar con algún colega sobre insumos y bienes para la industria.

Alrededor de ellos, cientos de empresarios más con laptops, calculadoras, folletos y productos terminados intercambiaban conceptos con sus pares. Todos esperan cerrar negocios y mejorar sus ventas.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 29 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior «Muy amplia» participación en huelga general en España, según sindicatos
Siguiente artículo Universidades categoría E postergaron las matrículas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?