paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Abogados de EE.UU. y Brasil, nuevos miembros de la CIDH
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Abogados de EE.UU. y Brasil, nuevos miembros de la CIDH

Última actualización 2013/06/07 at 12:44 PM
Publicado el 7 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El estadounidense James Cavallaro y el brasileño Paulo de Tarso Vannuchi fueron escogidos como miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras su actual presidente, el mexicano José de Jesús Orozco, fue reelegido como integrante de esa instancia.

En la votación, que tuvo lugar en la localidad de Antigua (Guatemala), en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Orozco consiguió el apoyo de 22 países del organismo para su reelección, mientras que Cavallaro sumó 20. Ambos fueron elegidos en la primera vuelta.

Rodrigo Escobar Gil, de Colombia, fracasó en su intento de ser reelegido como miembro de la CIDH, mientras que Erick Roberts Garcés, de Ecuador, y Javier de Belaunde, de Perú, no obtuvieron los votos necesarios.

La tercera vacante fue disputada en una segunda ronda entre Escobar Gil, quien buscaba su reelección, y De Tarso Vannuchi, quien obtuvo el puesto con el apoyo de 19 países.

Los tres nuevos miembros de la CIDH iniciarán su período de cuatro años a partir del 1 de enero de 2014.

Los otros cuatro integrantes de la comisión son Tracy Robinson, de Jamaica; Felipe González, de Chile; Dinah Shelton, de Estados Unidos y Rosa María Ortiz, de Paraguay, quienes concluirán el período de cuatro años para el que fueron electos el 31 de diciembre de 2015.

En un comunicado, la Cancillería en Quito destacó que pese a que históricamente no existe un relacionamiento profundo con los países del Caribe anglófono, los 17 votos alcanzados por el candidato de Ecuador «reflejan claramente que las posiciones del país van adquiriendo mayor importancia y fuerza dentro de los países que forman parte del organismo».

Sin embargo, para el Centro de Estudios de Justicia de las Américas fue elegido el ecuatoriano Ernesto Pazmiño Granizo. Quedó vacante una plaza, cuyo ocupante será elegido en la primera sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA en septiembre. Las candidaturas deben ser presentadas antes del 22 de junio.
El Ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, además enfatizó que los resultados son bastante buenos tomando en cuenta el nivel de influencia que desde siempre ha tenido Estados Unidos.

«La votación fue muy reñida, el candidato de México obtuvo 22 votos, el de Estados Unidos 20, mientras que Brasil y Colombia 18 votos. Seguramente EE.UU. siempre habrá obtenido triunfos grandes porque no había mucha disputa, pero ahora la discusión respecto al funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), parecería que modificó un poco algunos criterios y posiciones. Esto refleja que el proceso de reflexión impulsado por Ecuador y los países del Pacto de San José ha tenido efectos», expresó.

Es importante anotar que en reuniones bilaterales, los países miembros de la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José se reunieron en Antigua Guatemala para analizar el avance de las resoluciones acordadas en las Conferencias de Guayaquil y Cochabamba para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En el encuentro se lograron concretar avances importantes relacionados con las reformas para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre ellos la conformación de la comisión integrada por México, Uruguay, Guatemala, Haitì y Ecuador para motivar a los países que no han ratificado la Convención a que lo hagan.

Asimismo, existe consensos respecto al cambio de sede, Ecuador y Uruguay se encargarán de preparar las condiciones financieras y jurídicas para avanzar en el proceso.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 7 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Investigan asesinato de fiscal en Jipijapa
Siguiente artículo Humala niega indulto humanitario a Fujimori
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?