paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Acnur y Defensoría del Pueblo lanzan campaña contra discriminación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Acnur y Defensoría del Pueblo lanzan campaña contra discriminación

Última actualización 2013/12/03 at 3:47 PM
Publicado el 3 diciembre, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Defensoría del Pueblo de Ecuador lanzaron hoy una campaña para combatir la discriminación, que afecta a miles de personas en el país por su condición de refugiados, de afrodescendientes, por su identidad de género o su nivel económico.

El representante de Acnur en Ecuador, John Fredrikson y el defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, presentaron en una conferencia de prensa esta campaña, que tiene como lema «Inspiras dignidad, respiramos igualdad», y aspira a crear conciencia en la sociedad y a involucrar a instituciones y colectivos en un conjunto de acciones encaminadas a erradicar la discriminación.

«Lo más grave es que vemos la discriminación como algo normal», dijo el defensor del Pueblo, quien destacó que, a pesar de que en Ecuador existen leyes orientadas a erradicar las actitudes y comportamientos discriminatorios, todavía «falta institucionalidad» y hay «muchos cambios normativos» por hacer en este ámbito.

Más allá de las leyes y normas, la iniciativa pretende convertirse en un proceso para elevar la sensibilización social, ya que «numerosas personas viven el impacto y estigma de la discriminación» en el país andino, según un documento informativo sobre la campaña.

Uno de los sectores más afectados es el de los refugiados colombianos que se han desplazado a Ecuador a causa del conflicto que sufre su país.

Según Fredrikson, quien citó datos de un estudio elaborado en 2011 por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), cerca del 97 % de ellos mantiene una relación regular, buena o muy buena con sus vecinos y, sin embargo, la mayoría de ellos asegura que se siente discriminado por su nacionalidad, por su condición de refugiado, por ser mujer o por ser pobre.

Ante esa realidad, con esta campaña se pretende «inspirar la dignidad, en vez de contribuir, sin pensarlo a veces, a la discriminación», precisó el representante del Acnur.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 3 diciembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Clinton dice que es demasiado pronto para campaña electoral en EEUU
Siguiente artículo Presidente de Ucrania viaja a China mientras aumentan manifestaciones en las calles
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?