paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aeropuerto de Quito recibe vacunas para el Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadPolítica

Aeropuerto de Quito recibe vacunas para el Ecuador

Última actualización 2021/01/20 at 8:43 AM
Publicado el 20 enero, 2021
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Hoy arriban al Ecuador aproximadamente a las 16:00 un número aún no exacto de dosis de la vacuna contra el Covid-19 que tanto se espera para comenzar con la vacunación masiva a la ciudadanía.

Contents
UN PROCESO QUE AMERITA DE LOGISTICA Y SOBRE TODO CUIDADOTODO PREPARADO

Éstas serán aplicadas principalmente en el personal sanitario y en adultos mayores durante su primera fase.

El avión con las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 aterrizará en la plataforma de carga del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito el  día de hoy, luego irá a Guayaquil, donde se desembarcarán dos lotes y saldrá la cantidad de dosis correspondiente a Cuenca, vía terrestre, para concluir con la entrega del primer lote.

La Corporación Quiport, administradora de la terminal, se encuentra afinando los últimos detalles para cuando se dé el tan esperado arribo del cargamento de la empresa Pfizer.

UN PROCESO QUE AMERITA DE LOGISTICA Y SOBRE TODO CUIDADO

Luis Galárraga, vocero de la Corporación Quiport, expresó:

“El principal reto será mantener la cadena de frío, pues las vacunas deben permanecer a 70 grados Celsius bajo cero. Por lo demás, creemos que será un cargamento como cualquier otro. Aunque tiene un significado importante para el país”.

Una vez culmine el aterrizaje, los trabajadores de Quiport descenderán las cajas que contienen las vacunas, luego las colocarán en los palets y las llevarán hasta camiones que están equipados con cuartos fríos con temperaturas de hasta 2 grados centígrados.

Estos camiones llevarán el cargamento por una vía interna hasta el centro logístico del aeropuerto. Este recorrido de 2,7 kilómetros durará aproximadamente 10 minutos, pues la velocidad de circulación en esta área es restringida.

Además, los trabajadores de Pfizer harán presencia en el lugar, para así poder garantizar la cadena de frío, y a su vez para verificar que las dosis lleguen hasta los centros de vacunación cumpliendo los protocolos técnicos.

TODO PREPARADO

Galárraga cree que lo más probable es que las dosis lleguen en horas de la noche o de la madrugada, esto afirmando:

“Así, los congeladores no sufrirán un choque térmico y se podrá mantener la temperatura que necesitan las dosis”.

Por su parte, el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, explica que el país recibirá las dosis para la primera fase de vacunación. Estas vacunas llegarán en cargamentos semanales y serán almacenadas en 40 centros de distribución.

Las dosis serán aplicadas en el personal sanitario, personas de la tercera edad que viven en geriátricos y en sus trabajadores.

La vocera de Tabacarcen, María Emilia Varas, explica que, por la importancia de las vacunas, “permanecerán en el aeropuerto por unas dos o tres horas. El tiempo será el menor posible para que sean transportadas a los centros de distribución”.

Agrega que en febrero de 2021, Tabacarcen contará con ocho congeladores con capacidad de almacenar dos millones de dosis con temperaturas menores a 70 grados Celsius.

“Si en algún momento llega una gran cantidad de vacunas pueden permanecer en el centro logístico sin que pierdan sus propiedades”, explica Varas.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, asegura que el país actualmente tiene una capacidad para vacunar a 3,5 millones de personas mensuales.

El objetivo final es contar con 18 millones de dosis para inmunizar a nueve millones de personas hasta finales de 2021.

Hasta el momento, el Gobierno ha comprado dos millones de dosis a Pfizer. Otras dos millones están en negociación con la misma empresa y busca adquirir más dosis con AstraZeneca y Jhonson & Jhonson.

(Fuente: Primicias)

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

Olas de calor y lugares que se verán afectados

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

ETIQUETAS: Ciudadanos, COVID 19, Ecuador, Ministerio de Salud, Nacional, Noticias, Pandemia, Quito, Vacuna
Edición 20 enero, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Brasil inicia vacunación contra el Covid-19 el día de hoy 20 de enero
Siguiente artículo ATM: Matriculación Vehicular se reanuda en Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?