paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Afrodescendientes femeninas abren un espacio antiabusos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Afrodescendientes femeninas abren un espacio antiabusos

Última actualización 2011/04/28 at 11:25 AM
Publicado el 28 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En la cooperativa Nuevo Rumbo, al sur de Guayaquil, un grupo de féminas, con la ayuda de la Unión Europea (UE), logró abrir el Centro de Mujeres Afroecuatorianas, el cual está ubicado en la cooperativa Nuevo Rumbo (Isla Trinitaria).

El centro, construido con una inversión íntegra de la UE de $ 12.000, servirá para realizar talleres y asesorías que permitan un desarrollo integral de las mujeres, no solo afrodescendientes, sino mestizas “pues ellas también han sido víctimas de exclusión”, afirmó Aída Quintero, de la Coordinación Nacional de Mujeres Afroecuatorianas del Guayas.

Además, se crearán cursos de asesoría legal para las mujeres que son víctimas de discriminación, maltrato sicológico, reclamo de alimentos, entre otros temas.

En los alrededores del centro, ubicado en el sector de la Trinitaria, entre casas de construcción mixta y de caña, casi en el límite donde los caminos pasan del pavimento a tierra compactada, los habitantes están atentos a una acción que les resulta nueva.

Martha Angulo, de 23 años, es una de las interesadas en participar de las actividades del centro. Comentó que recientemente salió de una empresa porque no toleró algunas actitudes de sus superiores “que por mi color de piel pensaron que debía limpiar hasta las oficinas de personas ajenas a mi área”.

El centro facilitará un servicio bancario comunitario. “Con la aportación de $10 mensuales, las usuarias tendrán cómo contar con un fondo de emergencia cuando lo requieran”, manifestó Caicedo.

El plan original de 10 grupos de mujeres de sectores marginales de la urbe (Suburbio, Guasmos y Cristo del Consuelo) era constituir la unidad de atención en la 17 y L, en un terreno ofrecido por el Municipio de Guayaquil. Pero el trámite demoró más de lo previsto, por lo que improvisaron la edificación en un terreno cedido por un miembro de la asociación femenina.

Aquel terreno del Suburbio oeste medía 216 metros cuadrados, pero hubo que conformarse con un sitio de 6 por 12 metros, explicó Aída Quintero, de la Coordinación Nacional de Mujeres Afroecuatorianas, capítulo Guayas.

“Teníamos planes de un espacio para poder hacer eventos culturales propios de nuestra raza, pero corríamos el riesgo de quedarnos sin los fondos de la Unión Europea, así que se tomó lo que se tenía a la mano”, acotó Caicedo.

REUNIONES DETERMINARáN LA AGENDA DE APOYO

Luego de la inauguración del centro el pasado martes, sus instalaciones estuvieron cerradas (ayer) y nadie de los alrededores supo dar razón de la labor de las coordinadoras.

Sin embargo el local, equipado con computadores y muebles de oficina, está bajo el cuidado de la comunidad local.

Lourdes Ortiz, una de las impulsoras del proyecto, explicó que en el transcurso de la semana se realizarán reuniones con las representantes de las 10 organizaciones para determinar el cronogramas de actividades del centro.

“Como prioridad tenemos el recorrido de zonas donde hay asentamientos de afrodescendientes para informar sobre el nuevo espacio y los distintos servicios que facilitaremos”, manifestó Ortiz.

Entre los sectores que serán visitados constan la isla Trinitaria, Guasmos, Mapasingue, Monte Sinaí, Suburbio oeste, entre otros.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Pobladores de zonas cercanas al volcán Tungurahua se preparan para afrontar efectos de la reactivación
Siguiente artículo 77 jueces obtuvieron títulos en Universidad Cooperativa de Colombia, informó ministerio
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?