paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Agricultores tienen buenas perspectivas con la nueva variedad de naranjilla “INIAP Quitoense”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Agricultores tienen buenas perspectivas con la nueva variedad de naranjilla “INIAP Quitoense”

Última actualización 2011/04/11 at 6:44 PM
Publicado el 11 abril, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, realizó un día de campo en Río Negro, perteneciente al cantón Baños provincia de Tungurahua, con el fin de difundir la tecnología y la calidad de naranjilla de jugo injertada “INIAP Quitoense 2009”. A este evento asistieron 250 agricultores interesados en este cultivo.

La variedad “INIAP Quitoense” fue liberada en el año 2009 en el Noroccidente de Pichincha y Pastaza, luego de 10 años de investigación.

Pastaza era una zona productora de naranjilla, pero por los problemas de plagas y enfermedades, este cultivo se fue perdiendo, pues apenas tiene el 5% de la producción nacional de las 9.000 hectáreas cultivadas.

Las ventajas de la variedad “INIAP Quitoense” según señaló el Dr. Wilson Vásquez, Líder del Programa de Fruticultura del INIAP, están en su alta productividad, tiene un buen tamaño de fruta, buen color y es el sabor que al consumidor le agrada, en comparación con las variedades que también fueron liberadas por el Instituto, como la “INIAP Puyo” y el Híbrido “INIAP Palora”,

Vásquez manifestó que la nueva variedad está injertada en especies silvestres de solanáceas que permite reducir en un 70 a 80% de pesticidas al suelo. Esto significa reducir los costos de producción, se disminuye el uso de pesticidas favoreciendo la salud de los agricultores y consumidores, pues se obtiene frutos grandes que no requieren de ningún producto químico para aumentar su tamaño. Estamos hablando de frutos entre 100 y 150 gramos. Otra de las ventajas, señaló, es que este cultivo bien manejado tiene 3 años sin problemas en el campo.

Rodrigo Aman, agricultor de la zona, manifestó, que la nueva variedad de naranjilla “INIAP Quitoense” es una muy buena alternativa, por la duración del patrón, por la calidad de la fruta, por ser resistente a enfermedades, pues necesita de menos aplicaciones de plaguicidas y por su buena producción.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 11 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En el primer trimestre del 2011 llegaron 279.451 visitantes al Ecuador
Siguiente artículo Medios sacaron de contexto información sobre Bélgica, asegura Presidente
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?