paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ahora los ecuatorianos tienen acceso a 100 millones de números para dispositivos móviles
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ahora los ecuatorianos tienen acceso a 100 millones de números para dispositivos móviles

Última actualización 2012/10/01 at 10:17 AM
Publicado el 1 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Con la inclusión del nuevo digito en los números celulares, Ecuador tiene acceso a 100 millones de números para la telefonía celular, que servirá para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad ecuatoriana.

Técnicos de la Supertel confirmaron el correcto funcionamiento de todos los sistemas de telefonía móvil y fija, los cuales adaptaron sus plataformas para la inclusión del nuevo dígito en los números celulares.

Ampliar el campo numérico para la telefonía móvil, es lo que se busca con la aplicación de un nuevo dígito para los números de telefonía celular, así dijo Jaime Guerrero Ruiz, ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

La Superintendencia de Telecomunicaciones tenía registrados 24 millones de números asignados a dispositivos móviles, incluidos los de las operadoras.

“Pero con el incremento de este digito adicional, tendremos hasta 100 millones de dispositivos móviles, con lo que se estima habrá una cantidad suficiente para los próximos años, sin necesidad de hacer un nuevo incremento”, indicó el superintendente de Telecomunicaciones, indicó Fabián Jaramillo.

Este décimo dígito que se incluyó en la telefonía móvil es parte de la implementación de la III fase del Plan Técnico Fundamental de Numeración. Para alcanzar la estructura propuesta se diseñaron tres fases, explicó Guerrero.

La primera se ejecutó el domingo 2 de septiembre de 2001 aumentándose un dígito en el número de abonado para las provincias de Pichincha y Guayas y en las redes móviles.

La segunda fase se aplicó desde el 28 de septiembre de 2003 y consistió en el incremento de un dígito en el número de abonado en las demás provincias del país.

Y la tercera consistió en el incremento del dígito 9 luego del 0 en el servicio celular, que se cumplió sin contratiempos el domingo 30 de septiembre.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 1 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Falleció María Eugenia Cordovez Pontón, ex primera dama del Ecuador
Siguiente artículo Sismo originado en Colombia sacude a varias ciudades ecuatorianas este domingo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?