paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Al Estado le tomó tres años depurar listado de las ONG extranjeras
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Al Estado le tomó tres años depurar listado de las ONG extranjeras

Última actualización 2012/09/07 at 12:04 PM
Publicado el 7 septiembre, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Cerca de tres años le tomó a la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (Seteci) establecer qué ONG extranjeras operaban en el Ecuador, pese a que no reportaban información sobre las provincias donde operaban y cuáles eran los sectores productivos, sociales, educativos y de salud en los que intervenían.

Así lo confirmó Gabriela Rosero, titular de la Seteci, al referirse a la terminación de convenios con 26 ONG extranjeras y la notificación a otras 16 para que renueven sus convenios o se marchen (ver gráfico).

“Después de un proceso de depuración hemos constatado que, incluso, algunas ONG ya no estaban en el país, porque habían terminado sus proyectos y no presentaban perspectivas de querer renovarlos. Este es un proceso que no viene de ayer o en estos meses, sino que tiene un período de casi tres años. Ha sido un proceso continuo de revisión administrativa, que por primera vez se realiza en el país, de depuración y transparentación del accionar de las ONG extranjeras”, explicó.

Según datos de la Seteci, del total de cooperación no reembolsable que recibe el país, unos 300 millones de dólares anuales, el 30% es canalizado a través de 143 ONG extranjeras que tienen Convenio Básico de Funcionamiento, de las cuales 4 ó 5 son las más grandes y concentran la mayor cantidad de recursos.

En esa lista no consta ninguna de las 26 ONG con las que la Seteci procedió a su cierre formal y jurídico, lo que implica que ya no tienen personería jurídica y no pueden operar.

Para la Seteci, el objetivo es conocer qué hacen las ONG extranjeras, dónde están y cuál es el resultado de sus actividades. “Hemos identificado que las ONG extranjeras se están desviando el objetivo, en la medida que no todas están trabajando proyectos de cooperación no reembolsable. Me refiero a que en algunos casos son ONG extranjeras que hacen intermediación, que no necesariamente es una actividad sin fines de lucro, que están ofreciendo servicios profesionales a través de lo cual hay un pago”, indicó Rosero.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior CREO aprueba verificación de firmas del CNE
Siguiente artículo Activan plan de emergencia en Quito por incendios
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?