paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aldeas Infantiles SOS cumplieron 50 años al servicio de la niñez ecuatoriana
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Aldeas Infantiles SOS cumplieron 50 años al servicio de la niñez ecuatoriana

Última actualización 2013/03/19 at 5:25 PM
Publicado el 19 marzo, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Esta mañana, las Aldeas Infantiles SOS en Ecuador celebraron 50 años de servicio. «Para nosotros esto representa ratificar nuestro compromiso respecto a la protección de los derechos de los niños», aseguró Fernando Vázquez, director encargado de Aldeas SOS.

María del Carmen Peñafiel, una de las primeras niñas que residió en las aldeas, comentó sobre su infancia en la aldea. «Yo ingresé a los 8 años y salí a los 22. Me vi obligada a ir a este sitio porque mis padres fallecieron. Los valores que me dieron me ayudaron para ser una profesional, estar felizmente casada y salir adelante», señaló.

Aldeas Infantiles nació hace más de 60 años en Austria. Hermann Gmeiner, en 1949, fundó esta organización que rompe el esquema de un orfanato tradicional en donde «almacenan niños» y a su vez plantea un ambiente familiar con la calidez y aire hogareño como la principal herramienta.

Este movimiento está en 130 países y los hogares funcionan como una familia normal. En una casa existen 7 niños bajo el cuidado de dos mujeres, una que cumple el rol de mamá y otra que desempeña el rol de tía. La aldea tiene 77 casas; alrededor de 140 madres y tías; y alberga 600 niños y adolescentes.
El director indica que una de las fuentes más importantes de financiamiento es el Estado. Con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ya firmaron convenios para que en 2013 se mantenga el funcionamiento de las aldeas infantiles en el proceso de acogimiento, pero sobre todo en el proceso preventivo.

«El objetivo no es que más niños sigan llegando a las aldeas, la idea es prevenir los factores de riesgo que impiden que los niños vivan con sus progenitores», afirmó Vázquez.
También existe financiamiento internacional a partir de asociaciones promotoras a nivel mundial y aportes nacionales de 21.000 amigos de la fundación.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 19 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Grupo de palestinos protesta contra visita de Obama
Siguiente artículo FIFA confirma que sorteo para Brasil-2014 será el 6 de diciembre
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?